
La patronal tecnológica DigitalEs rechaza que se grave "indiscriminadamente" al sector, que ya está hipertasado y no necesita más fiscalidad, sino un mejor reparto de la misma.
"No parece de recibo que para hacer que paguen impuestos los que no pagan, tenga que haber una doble imposición a los que ya pagan", ha señalado la directora general de DigitalEs, Alicia Richart.
En este sentido, ha apuntado que las empresas tecnológicas reunidas en DigitalES ya pagan 8.000 millones de euros al año en impuestos.
Por ello, ha calificado de injusto gravar al sector independientemente de qué empresas están ya tributando en España. Ello supondría un castigo para las compañías que ya pagan sus impuestos aquí, ha señalado la directiva.
Sin embargo, ha señalado Richart, si el proyecto del Gobierno se suscribe a la propuesta de Directiva que hizo la Comisión Europea la patronal estaría de acuerdo con dicho planteamiento porque ya participan en él.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado hoy que su Gobierno hace suya la propuesta de su predecesor en el cargo, Cristóbal Montoro, para poner en marcha la llamada "tasa Google", el impuesto sobre los servicios digitales.
La directora de Finanzas de Telefónica, Laura Abasolo, ha dicho hoy que su compañía no ve "con malos ojos" la llamada "tasa Google", por considerar que puede servir como "catalizador" para adaptar la fiscalidad al mundo digital, pero ha defendido que se aplique de forma coordinada en la Unión Europea.
Por su parte, el presidente de la patronal Ametic, Pedro Mier, ya se mostró en marzo partidario de que las grandes multinacionales tecnológicas tributasen en los países en los que generasen valor, aunque no se pronunció sobre si la fórmula debe ser un nuevo impuesto.
"Defendemos lógicamente que la generación de valor en España pague sus impuestos en España y defendemos los derechos y los intereses de nuestros asociados. Y creemos que todo eso es compatible", aseguró entonces en una entrevista con Efe.
DigitalES integra las principales empresas del sector de la tecnología e innovación digital en España. En conjunto, estas compañías, emplean a más de 105.000 personas y facturan el equivalente al 4% del PIB nacional.
Entre sus asociados destaca Telefónica, Orange, Vodafone, MásMóvil, ZTE, Ericsson, Cellnex, IBM, Huawei, Indra, IBM, Nokia, Siemens, HP, Euskaltel, Cisco, Everis o EY, entre otros.
Por su parte, Ametic representa al sector de la industria tecnológica digital en España y entre sus asociados figuran grandes empresas globales de TI, telecomunicaciones, electrónica, servicios y contenidos digitales.