Tecnología

La francesa Qobuz aterriza en España para competir con Spotify y Tidal

La compañía francesa Qobuz aterriza hoy en España con la intención de competir con Spotify y Tidal en el negocio premium de la música en streaming. Según destaca su presidente, Denis Thébaud, el principal valor diferencial del "mejor sitio para los melómanos es la calidad de reproducción del sonido, con más de un millón de títulos en Alta Resolución (Hi-Res, hasta 24 Bit-193 kHz) y otros 40 millones de temas en calidad CD (16 Bit/44.1 kHz), siempre con libretos digitales en el catálogo de música clásica".

Ante esta propuesta, compañías como Spotify ofrecen calidades de compresión de MP3 (320 kbps), unas cuatro veces menor que el CD. Por su parte, Tidal también apuesta por la alta resolución, aunque con una diversidad de títulos en música clásica y jazz muy inferior a la de Qobuz.

La empresa gala, que ya opera en 11 países, ofrece tres gamas de precios en España: 'Premium', de 99,99 euros al mes o 99,99 euros al año en calidad MP3; 'Hi-Fi', por 19,99 euros al mes y 199,99 euros al año, con calidad FLAC 16 Bits/44,1 kHz; la oferta 'Sublime', de 219,99 euros al año, también en FLAC 16 Bits/44kHz con acceso a descargas en alta resolución; y la propuesta 'Sublime+', de 349,99 euros al año, en calidad Hi-Res (24-Bit, hasta 193 kHz).

En opinión de Thébaud, "Quoboz es el único servicio de música online qe aborda la dimensión del álbum como obra de are, representando la música tal y como ha sido concebida, interpretada y grabada por sus compositores e intérpretes". Otro de los reclamos de Qobuz es su apuesta por los contenidos editoriales, con géneros posiblemente descuidados por otros competidores, como la música clásica, el jazz o la World Music. 

Según explicó su primer ejecutivo, "España es un país vecino y representa un mercado muy importante, no sólo por utilizar el tercer idioma mas hablado del mundo, sino también por su relevancia como puente hacia Latinoamérica". Entre los objetivos de la empresa gala destaca la entrada en el mercado estadounidense y la posible salida a bolsa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky