Tecnología

Uber niega que vaya a probar su servicio de taxis voladores en Kenia

Prototipo de Uber Air

Uber se encuentra trabajando en el desarrollo de su negocio de taxis aéreos. Tras firmar un acuerdo con la NASA, la compañía indicó que se marca el 2020 como plazo para comenzar las pruebas del servicio.

Ahora, el diario keniano Business Daily ha informado esta semana que la compañía habría solicitado probar sus aviones autónomos con aterrizaje y despegue vertical (VTOLs, por sus siglas en inglés), algo que Uber ha negado. 

El diario respaldaba la información con un documento que citaba al director general de la Autoridad de Aviación Civil de Kenia, Gilbert Kibe, y apuntaba a que el servicio de taxis aéreos de Uber funciona de forma autónoma y podría transportar hasta cuatro pasajeros.

Uber África por su parte ha indicado que "no hay planes para introducir drones", mientras que fuentes gubernamentales han aclarado a Bloomberg que la conversación entre las partes ha sido informal y simplemente fue un tanteo de la situación.

Su competencia ya vuela

Lo cierto es que el negocio de los taxis aéreos autónomos avanza cada vez con mayor celeridad en el mercado. Precisamente una de las empresas con las que tendrá que rivalizar Uber es con Kitty Hawk, la compañía de vehículos aéreos del cofundador de Google.

Kitty Hawk, fundada por Larry Page, ha anunciado este mes un acuerdo con el Gobierno de Nueva Zelanda para comenzar a probar su servicio de aeronaves eléctricas autotripuladas que servirán para conectar poblaciones y facilitar el transporte en el país.

Esta compañía ha basado su primer servicio en el modelo Cora, una nave completamente eléctrica puede despegar y aterrizar como un helicóptero y pasar a volar como un avión. Tiene el potencial para despegar desde lugares muy reducidos como una azotea, puede recorrer unos 100 kilómetros y alcanzar una velocidad de 150 kilómetros por hora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky