Tecnología

Los futuros de Bitcoin: oportunidad para los pequeños inversores o la gran estafa a lo subprime

  • Algunos temen que sirva de gancho para atrapar a miles de inversores
Dreamstime.

La cotización del Bitcoin supera la barrera histórica de los 6.500 dólares gracias al impulso que ha recibido por parte de la gestora del mayor mercado de derivados del mundo, CME Group, al anunciar la creación de contratos de futuros sobre la moneda digital. Algunos expertos temen que sirva de gancho para atrapar a miles de inversores y desatar una crisis financiera como la vivida en 2008.

Los días históricos en el Bitcoin y el resto de moneda digitales se suceden a la velocidad que romper récord. Hoy superado por primera por primera vez en su historia los 6.500 dólares, aunque luego volvió caer por debajo de los 6.400 dólares. La nueva subida ha permitido que la capitalización conjunta de las monedas digitales alcance los 184.000 millones de dólares, según la web Coinmarketcap.

Para hacerse una idea de este hito la cifra de valor agregado supera la valoración bursátil de Goldman Sachs y Morgan Staley juntos. Y en parte, la responsabilidad le corresponde al Bitcoin, que en el último año se ha revalorizado más de un 800%.

El motivo de los últimos movimientos alcistas corresponde a CME Group, el dueño del mayor mercado de derivados y futuros del mundo, que ha anunciado que antes de finalizar el año se podrá contratar futuros sobre Bitcoin.

La decisión es un paso de gigante para normalizar el uso de la moneda digital como un activo de inversión. Detrás de ello, subyace el interés de una pequeña parte de la industria de levantar ETF's (fondos cotizados) vinculados al Bitcoin. Lo que supondría atraer a miles de inversores y facilitar su operativa.

Reticencias de los reguladores

Hasta la fecha, la falta de futuros que ofrecieran liquidez y contrapartida al Bitcoin había sido la barrera de entrada que habían levantado los reguladores para no autorizar su funcionamiento. La Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) rechazó un ETF de Bitcoin propuesto por Tyler y Cameron Winklevoss en marzo, asegurando que la bolsa que quería incluirlo no podía entrar en los necesarios acuerdos de intercambio de futuros, dado que "mercados significativos de Bitcoin no están regulados".

Pero ahora a CME solo le falta la autorización del regulador que es la Commodity Futures Trading Commission de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés). Al igual que le sucede al otro gran jugador de derivados de la bolsa de Chicago, Cboe Global Markets. Algo que parece prácticamente asegurado una vez que ha obtenido LedgerX, plataforma fundada en 2013 y creada para este fin, luz verde a sus futuros sobre Bitcoin por la CFTC.

Ventajas para el Bitcoin

Los temores del sector financiero se han disparado en pocas horas porque en el negocio va a entrar el líder de derivados y preocupa que a través de su mercado, que apenas tiene regulación, se genere una burbuja como sucedió con los derivados vinculados a las hipotecas subprime.

Los contratos de futuros tienen una operativa similar al de las acciones, pero con la particularidad que son acuerdos entre dos partes que se comprometen a comprar o vender un activo en una fecha determinada. Si el activo, en este caso el Bitcoin, sube por encima del precio del fin del contrato, el vendedor sufre la pérdida correspondiente. Hasta que vencen los futuros estos son vendidos y comprados en el mercado de CME o Cboe.

Los futuros favorecen la liquidez de un activo y permite a los inversores a cubrir posiciones, pero a la vez facilitan la especulación de inversores agresivos que asumen posiciones con un fuerte apalancamiento. Los futuros suelen ser muchos más barato que su subyacente, el activo al que está vinculados. Lo que previsiblemente tendrá un efecto llamada en la supuesta burbuja presente que sufre el Bitcoin.

Críticas

Gran parte del sector financiero se levantado en armas en contra de las monedas digitales y sobre todo el Bitcoin. Jamie Dimon, consejero delegado de JP Morgan, Vitor Constancio del BCE o Raymond Dalio, fundador del mayor fondo privado del mundo, han criticado con dureza este tipo de activo y lo han calificado de burbuja y estafa. Incluso Larry Fink, consejero delegado de Blackrock, lo ha vinculado al crimen y un atajo para blanquear dinero.

Cuesta distinguir los exabruptos contra criptodivisas, cuando amenazan a la estructura del sector financiero y prometen eliminar a los intermediarios de los mercados y simplificar la estructura del mercado, y las críticas constructivas que señalan una amenaza real para la economía. El broker Themis Trading ha lanzado un duro comunicado advirtiendo que los futuros de Bitcoin no deberían ser aprobados por los reguladores.

A lo subprime

"Creemos que sería irresponsable y peligroso para la CFTC aprobar las propuestas de futuros de Bitcoin, estos productos nos recuerdan las obligaciones de deuda garantizadas (CDO) que se vendieron durante la crisis financiera. Fueron los instrumentos que esencialmente colocaron un sello de aprobación en las hipotecas con un alto riesgo de impago", reza el texto de la entidad.

Para Joe Saluzzi, director de la firma, un futuro de bitcoin supondría la homologación de un activo de alto riesgo, "no regulado y que tiene un historial de fraude y manipulación". Se declara que no es "anti-bitcoin, anti-futuros y anti-ETF", pero subraya que a día de hoy el Bitcoin opera en mercados no regulados y poco transparentes, con casi una centena de puntos de intercambios, con solo dos de ellos en EEUU. CME solo ofrece la imagen de unos pocos, por lo que es difícil determinar el precio real del Bitcoin.  "Al igual que las hipotecas dentro de las CDO en la hipotecas, que ayudaron a precipitar la crisis, es imposible saber el valor del activo principal", explica Saluzzi, en su cuenta de Twitter.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LARGO PLAZO
A Favor
En Contra

Vamos a ver, yo no creo que el bitcoin sea una estafa para nada, quien dice eso no tiene ni idea, pero si que se fervientemente que todo precio debe estar justificado (como justificabas tu una casa de 90 m2 por 250.000 euros en el 2007 ?, pues no se podia justificar solo por decir que la gente los sigo comprado) pues igual para el bitcoin, nadie puede justificarme 6.500 euros o 10.000 euros, por tanto, y lo seguire diciendo, que quienes han ganado mucho dinero han sido los que compraron a 200 dolares o 500 dolares, como los que compraron casas en 1993-2000, pero viendo que nada llega hasta el cielo sin justificacion, pues no se usa proporcionalmente el bitcoin como moneda en el mundo, se usa para especular el precio, entonces quien compre a 6.500 dolares, o a 10.000 dolares, seria como soltar 300.000 euros por una casa en madrid alla por el 2006

Como dice buffet, el bitcoin no genera valor, por tanto no puedo valorarlo y decir si esta barato o caro, y como no lo se, pues mejor no me meto, porque no lo entiendo, no por nada mas, porque NO lo entiendo.

y asi lo dice buffet y asi lo confirmo yo.

Puntuación 1
#1
no borreis
A Favor
En Contra

Me acaban de borrar este comentario justo una vez lanzado lo vuelvo a poner aqui:



Vamos a ver, yo no creo que el bitcoin sea una estafa para nada, quien dice eso no tiene ni idea, pero si que se fervientemente que todo precio debe estar justificado (como justificabas tu una casa de 90 m2 por 250.000 euros en el 2007 ?, pues no se podia justificar solo por decir que la gente los sigo comprado) pues igual para el bitcoin, nadie puede justificarme 6.500 euros o 10.000 euros, por tanto, y lo seguire diciendo, que quienes han ganado mucho dinero han sido los que compraron a 200 dolares o 500 dolares, como los que compraron casas en 1993-2000, pero viendo que nada llega hasta el cielo sin justificacion, pues no se usa proporcionalmente el bitcoin como moneda en el mundo, se usa para especular el precio, entonces quien compre a 6.500 dolares, o a 10.000 dolares, seria como soltar 300.000 euros por una casa en madrid alla por el 2006

Puntuación 0
#2
otra vez yo
A Favor
En Contra

ajajaja claor claro y ahora sale no ??? como sois, a ver si programamos mejor la web ee

Puntuación -1
#3
El futuro es el bitcoin no la bolsa
A Favor
En Contra

El futuro es el bitcoin no la bolsa.

Ya se habla de 100.000 dólares el bitcoin. Si inviertes 100.000 euros es fácil tener 2 o 3 millones en 3 años.

La gente inteligente está hipotecando sus bienes y comprando bitcoins.

Que no os engañen el futuro no es invertir en bolsa son las cripto divisas. En 3 años van a sali muchos millonarios gracias al bitcoin y al ethereum.

Puntuación 5
#4
Inverir en bitcoin lo mejor
A Favor
En Contra

Los bancos no pagan nada y lo mejor es invertir en bitcoin. Es una criptodivisa y está asegurada poir los estados sinó no lo podrían comercializar

Puntuación 3
#5
Saquen sus propias co
A Favor
En Contra

Censura en el economista

https://www.dropbox.com/s/21jqxz0qdjzbwhw/Comentario%20censurado%20en%20eleconomista.docx?dl=0

Puntuación 1
#6
Menudo bodrio
A Favor
En Contra

Es decir que si te estafan ni siquiera te vas a enterar por qué.

Puntuación 0
#7
liberalita
A Favor
En Contra

Las criptomonedas, entre otras cosas, permiten la eliminación de intermediarios en el mercado bursátil...

Ergo, es lógico que quien vive de esa intermediación hable mal de este tipo de inversión.

Puntuación 4
#8
kriptouser
A Favor
En Contra

Al comentario 1,

Comprar a 6.000 el bitcoin cuando se estima que en menos de 10 años pueda alcanzar entre 100.000 y 250.000 por moneda no me parece tirar el dinero.

Lo mimo me decían cuando compraba el bitcoin a 1000 hace 3 años y me decian que eso era tirar el dinero porque no llegaria ni a 2000 en 10 años.

Puntuación 3
#9
Madrileño
A Favor
En Contra

El bitcoin tiene unas propiedades magníficas. Protege tu poder adquisitivo del ladrón más silencioso que hay, la inflación.

En un mundo donde los gobiernos quieren hacer desaparecer el dinero en efectivo para controlar a los ciudadanos, no sólo con fines tributarios, si no tener un historial de todos, el bitcoin puede ser refugio.

En un mundo donde el BCE ha aprobado los corralitos frente a colapsos bancarios, donde se aprueban cosas como que los depositantes rescaten los bancos, (como ya pasó en Chipre) el bitcoin puede ser un refugio.

Frente a políticos irresponsables y ávidos de cobrar impuestos, derrochadores de un dinero recaudado a ciudadanos a los que cada vez les cuesta más llegar a fin de mes y a los que les cuesta un esfuerzo ganar sus nóminas con el sudor de su frente, bitcoin es un refugio.

¿De verdad al pequeño inversor de interesan los futuros o el bitcoin en si mismo?... Que los futuros los compren los tiburones y que ellos se coman sus papelitos con patatas. Al pequeño, lo que de verdad le interesa es comprar bitcoins, no futuros.

Puntuación 4
#10
Madrileño
A Favor
En Contra

A #1, tienes razón, el bitcoin no genera valor, pero, ¿el euro genera valor?, ¿el dólar genera valor?... Las monedas no generan valor, ni su razón de ser es esa. El dinero facilita los intercambios, pero no son inversiones en si mismas. La duda que te debes plantear no es si el bitcoin genera valor, si no, ¿el bitcoin es buena o mala moneda?, ¿es mejor o peor que el dólar o el euro?.

Ahí está la clave.

Puntuación 0
#11
Usuario validado en Facebook
Migueliñus Brauns
A Favor
En Contra

Alguna vez mas os he indicado mi opinión, es posible que sea la última. Estáis un poco perdidos con la cibereconomia. La crisis del sistema financiero precisamente es una gran estafa que desde los años 70 se acentuo con las mal llamadas "ingenierias financieras" que transformaron las economías en intangibles que no aportaban nada de valor. La tecnología blockchain y su patrón BTC, y derivadas están generando otro tipo de economía que es la salvación de nuestro sistema tal y como le conocemos. ¿Porque no invertis tiempo y estudio en ello?, en lugar de intentar buscar agujeros negros.. estudiar.. cambiar vuestra forma de pensar.. y entonces os daréis cuenta que hace varias generaciones que no viven una oportunidad de transferencia de riqueza como es esta.. estamos pasando de una economía a otra.. y vosotros aún agarrados a vuestros sillones con las mismas ideas y prejuicios.. salir de vuestra zona de confort y abrir los ojos..

Puntuación 2
#12
Juan
A Favor
En Contra

Lo que será una estafa son esos contratos de futuros que venderan los brokers. Que no estaras comprando Bitcoin, sino humo. Lo bueno de Bitcoin es que no depende del fraudalento mundo financiero y es independiente.

Puntuación 2
#13