El presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, ha incidido en que el ritmo de despliegue de la red de fibra de la operadora, que prevé llegar a 20 millones de hogares en 2020, dependerá de la regulación aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
En un encuentro con los medios, Gilpérez ha incidido en que hacerlo "más rápido o más despacio" dependerá de las condiciones y el precio que imponga la CNMC a Telefónica a la hora de dar acceso a su red de fibra a sus competidores en las zonas reguladas, que excluye actualmente a 66 poblaciones españolas.
En este sentido, ha defendido que España será "un país mejor" si consigue evitar la brecha digital en un entorno global en el que las comunicaciones digitales son fundamentales tanto para las empresas como para los consumidores.
Asimismo, ha reiterado que el objetivo de la compañía es que toda la red de cable que tiene desplegada en España sea sustituida por la red de fibra, lo que permitirá que sea más simple y ofrecer una mayor calidad a los clientes.
Respecto al impacto del fin de la regulación del roaming en sus redes, Gilpérez ha recordado que la compañía ha trabajado con "intensidad" con Ericsson y Nokia para tener las redes preparadas para afrontar el aumento del consumo de datos, especialmente en zonas turísticas, y está todo ya todo hecho.
En este sentido, ha incidido en que es inevitable que en algún punto de la red pueda haber algún momento de congestión, pero ha subrayado que el año pasado se redujeron los puntos negros en diez veces y para este año las previsiones apuntan que serán "anecdóticos". "Habrá más consumo, más datos; hemos hecho los deberes", ha añadido.
Preguntado por el comportamiento de su negocio en España, Gilpérez ha incidido en que no puede dar detalles antes de la publicación de los resultados del grupo el próximo 27 de julio, pero ha reconocido que la sensación es "positiva" y están "siempre mejorando".
Relacionados
- La española Climbing Planet invierte 2,5 millones para abrir un centro de Zero Latency en Lisboa
- Economía/Empresas.- La española Climbing Planet invierte 2,5 millones para abrir un centro de Zero Latency en Lisboa
- Santander es el que más pesa en los 15 grandes fondos de bolsa española
- La prima de riesgo española se mantiene en mínimos de octubre, en 105 puntos
- La economía española podría crecer un 9,9% si aumentara el empleo entre los mayores de 55 años al nivel de los más avanzados