Tecnología

Twitter comenzará a emitir vídeo las 24 horas de la mano de Bloomberg

La red de microblogging Twitter anunció ayer una alianza con Bloomberg, gigante de la información financiera, con el objetivo de lanzar un gran canal de noticias para los inversores y profesionales. La idea de ambos socios consiste en ofrecer un servicio de información durante las 24 horas del días y los siete días de la semana.

El nuevo canal especializado "va a centrarse en las noticias más importantes, dirigido a una audiencia inteligente de alcance global y con un enfoque más amplio que el que actualmente ofrece el grupo de comunicación financiera", explicó el director ejecutivo de Bloomberg Media, Justin Smith, según informó ayer la edición online de The Wall Street Journal.

El canal, por el momento, no tiene una cabecera reconocible, asignatura que espera aprobar en las próximas semanas. La idea de los responsables de la iniciativa consiste en que comience a funcionar el próximo otoño, con contenidos que no solo se limitarán a los reportajes o análisis de Bloomberg, sino también con aportaciones de las agencias de noticias de todo el mundo. Asimismo, Bloomberg y Twitter confían en que su futura televisión también añada aportaciones de interés de los propios usuarios.

La experiencia de Twitter en retransmisiones online todavía es pequeña cuantitativamente, pero resulta relevante desde el punto de vista cualitativo. Así, la plataforma de microblogging ya ha ofrecido programación en directo de diversos eventos hasta sumar 800 horas de contenidos audiovisuales de producción propia en el primer trimestre de 2017, frente a 600 horas en el cuarto trimestre del año pasado. Las mismas fuentes recuerdan que, hasta la fecha, el acuerdo de transmisión audiovisual más notable producido por Twitter hasta el momento giró en torno a la Liga de Fútbol Americano (NFL).

Twitter ya se había asociado con anterioridad con Bloomberg para ofrecer la cobertura de los debates presidenciales del inquilino de la Casa Blanca, celebrados el año pasado. "Realmente creemos que podemos llegar a audiencias que no están pagando por la televisión y y pensamos que Bloomberg es el socio perfecto para explorar el negocio de la TV en streaming", dijo Anthony Noto, director financiero y de operaciones de Twitter.

Por lo pronto, los responsables de la alianza han omitido los aspectos financieros del acuerdo, si bien han aclarado que la principal fuente de ingresos tendrá su origen en la publicidad a través de anuncios.

La semana pasada, Twitter contabilizó pérdidas por importe de 56,5 millones de euros durante el primer trimestre del ejercicio, un 23% menos que los números rojos correspondientes al mismo periodo de 2016, según informó la compañía, cuyas acciones dispararon tras conocerse que la cifra de usuarios alcanza los 328 millones de cuentas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky