Tecnología

Intel invierte en mapas que se refrescan al segundo con precisión de centímetros

  • Se vuelca en el ?coche autónomo? con su 15% en Here y la alianza con BMW

Los futuros coches que circularán sin conductor deberán disponer de sistemas de cartografía de alta precisión y resolución, capaces de actualizarse en tiempo real. Ante esas exigencias, Intel reconoció ayer que trabaja estos días en cumplir esos tres retos con el desarrollo de mapas en alta definición, que ofrecen detalles de apenas centímetros y con la posibilidad de refrescar la información del terreno cada segundo.

Así lo confirmó ayer Carlos Clerencia, responsable de Intel para España y Portugal, quien valoró la entrada de Intel en el capital de la compañía Here, con una participación del 15%, con el objetivo de impulsar la puesta en marcha del denominado coche autónomo. En ese empeño, el fabricante de microchips también participa en una alianza con el Grupo BMW y Mobileye cuya actuación inmediata será la circulación en pruebas de una flota de 40 vehículos autónomos BMW a partir del segundo semestre del año tanto en Europa como en los Estados Unidos.

Según indican fuentes de Intel, la tecnología 5G resultará determinante para el éxito del coche sin conductor, ya que la conectividad en alta velocidad y las ultrabajas latencias permitirán a los vehículos comunicarse tanto con la nube como con otros automóviles que tiene alrededor.

De esa forma, los coches conectados -a través de las diferentes bandas de frecuencias- serán lo más parecido a centros de datos con ruedas, con mapas actualizados al instante y siempre con una extraordinaria precisión de detalle.

Según detalló la empresa en la reciente feria del CES de Las Vegas, Intel contribuye a la alianza del coche autónomo "aportando innovadores elementos de computación de alto rendimiento, que van desde el propio vehículo hasta los centros de datos, con tecnologías punteras en materia de procesadores, que permiten contar con el equilibrio más eficiente entre rendimiento y consumo energético, al tiempo que cumple las más estrictas normativas en materia térmica y de seguridad del sector de la automoción".

PC, un "año convulso pero positivo"

Por otra parte, en el mismo acto informativo, el directivo de Intel calificó el pasado 2016 como un año "convulso pero positivo", con crecimientos del mercado de consumo de PC del 2,7%, con repuntes del 5% en los ingresos, debido al incremento del precio medio de los equipos. El sector del gaming (ordenadores para videojuegos) y los denominados 2 en 1 (tableta y portátil) fueron los grandes motores de una industria que congelará sus previsiones en el negocio de empresas y servidores.

Según Clerencia, existe una fuerte correlación entre la industria informática y el PIB del país, por lo que si se recupera la actividad económica en España, también encontrará su reflejo en el mercado de los ordenadores.

El mismo directivo también aseguró que la Ley de Moore todavía sigue viva, en referencia a la norma del sector por la que cada dos años se duplica el número de transistores en un microprocesador al tiempo que bajan los precios y tamaño y se elevan las prestaciones. "Tenemos en vista la producción de chips de 10 nanómetros durante este año y de 7 nanómetros en breve", añadió.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments