Tecnología

Los taxistas lusos mantendrán su protesta tras no lograr un acuerdo con el Gobierno

Los taxistas lusos que se manifiestan hoy en Lisboa en contra de la anunciada legalización de Uber aseguraron que mantendrán su protesta "por tiempo indeterminado", después de no alcanzar un acuerdo con el Gobierno para desbloquear la situación.

Las decisión fue anunciada por los representantes de las dos principales organizaciones que representan a los taxistas, la Federación Portuguesa del Taxi (FPT) y la Asociación Nacional de Transportadores Ligeros en Carretera (Antral), tras una infructuosa reunión de emergencia en el Ministerio de Ambiente. Allí han permanecido tres horas reunidos con el titular del ministerio, João Pedro Matos Fernandes, quien los convocó tras los incidentes registrados en la marcha, que deja un saldo de tres detenidos.

La protesta está motivada por la legalización de plataformas de transporte como la estadounidense Uber o la española Cabify que, según la normativa que el Gobierno espera aprobar este mes, pasarán a ser consideradas como "prestadoras de servicios de tecnología".

Esto implica que, sin contar con los beneficios fiscales a los que tienen acceso los taxistas, podrán operar con permiso previo del regulador de transportes, además de que estarán obligados a tener sede o representante legal en Portugal y emitir factura electrónica.

"Una marcha injustificable"

Matos Fernandes dijo a la prensa que "no tenía ninguna garantía" por parte de ambas organizaciones de que la protesta terminaría, y sostuvo que el encuentro fue "productivo", aunque quedó claro que existe una "profunda divergencia" entre ambas partes.

Tan profunda que al volver a la zona de concentración, el presidente de Antral, Florencio Almeida, aseguró que pueden permanecer por un tiempo indeterminado en la zona y que tienen "barracas para montar".

La reunión de los taxistas con Matos Fernandes llega un día después de que calificase la marcha como "injusta" e "injustificable" en un artículo de opinión para el diario Público sobre esta protesta, en torno a la que no todos los partidos favorables al Gobierno coinciden y que no deja de generar tensión.

Asimismo, el secretario de Estado Adjunto y de Ambiente de Portugal, José Mendes, ha reforzado su seguridad tras recibir una cascada de insultos y amenazas en redes sociales por parte de personas descontentas por la anunciada legalización.

"Todo el taxi europeo tendrá una sola voz"

Por su parte, la marcha en Lisboa ha recibido la asistencia, como gesto de solidaridad, de representantes de los profesionales de Madrid (Fedetaxi) y Barcelona (STAC).

En concreto, el presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, asegura desde Lisboa que se ha avanzado notablemente en la creación de una organización a nivel continental y que, muy pronto, todo el taxi de Europa tendrá "una sola voz" y es que apunta que "los taxistas han entendido que la unión hace la fuerza. No vamos a permitir a Uber y demás plataformas de falsa economía colaborativa que arruinen a nuestra profesión y a nuestras familias".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky