Tecnología

Proponen que los robots autónomos sean 'personas electrónicas' para que paguen impuestos

  • La propuesta presentada en el Parlamento Europeo busca responsabilizarles
  • Asimismo quiere asuman y compensen las acciones que realicen

La llegada de robots a la industria, la medicina o a los servicios no sólo supondrá un cambio en sus respectivos sectores, sino que también provocará cambios en la actual concepción de la sociedad.

Para tratar de que la irrupción robótica sea lo menos transguesora posible, la europarlamentaria del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, Mady Delvaux, ha propuesto en el Parlamento Europeo un plan para hacer frente a la nueva realidad que se avecina.

El documento presentado el pasado 31 de mayo en el Parlamento expone que la robótica y la inteligencia artificial dará como resultado que una gran parte del trabajo realizado por los seres humanos pasen a ser absorbidos por robots, aumentando las preocupaciones sobre el futuro del empleo y la viabilidad de los sistemas de seguridad social.

De este modo, proponen que los 'trabajadores robots' de Europa podrían ser clasificados como "personas electrónicas", una denominzación conllevaría a que sus propietarios sean responsables de pagar la seguridad social por ellos así como asumir una responsabilidad legal por sus acciones. 

La propuesta pide a la Comisión Europea "la creación de un estatuto jurídico específico para los robots, para que al menos los robots autónomos más sofisticados tengan la condición de personas electrónicas, con derechos y obligaciones específicas, entre ellas la de hacer reparar los daños que puedan causar, y la aplicación de la personalidad electrónica para los casos en que los robots hacen decisiones inteligentes autónomas o de otra manera interactúan con terceros independientemente".

La propuesta también plantea que habría que decidir "si se debe crear un fondo general para todos los robots autónomos inteligentes o bien crear un fondo individual para cada categoría de robot, y si una contribución debe ser pagado en concepto de gastos al colocar el robot en el mercado o si la contribución [de quién instale la máquina] deben ser pagados durante la vida útil del robot".

Para establecer quién se debe hacer cargo de cada máquina, el documento también sugiere la necesidad de crear un registro de robots autónomos inteligentes, que uniría a cada uno de las personas electrónicas con sus propietarios.

"Impedirá el desarrollo de la robótica"

Patrick Schwarzkopf, director general del departamento de robótica y la automatización de la compañía alemana VDMA (que representa a Siemens o a Kuka) explica a Reuters que la propuesta es excesivamente complicada  y llega demasiado pronto. "La idea de crear un marco jurídico con personas electrónicas es algo que podría suceder en 50 años, pero no dentro de 10 años. Pensamos que sería muy burocrático y podría impedir el desarrollo de la robótica", expone aunque sí reconocía que sería necesario pronto un marco legal para los coches autónomos.

Schwarzkopf carga contra el informe argumentando que no hay correlación demostrada entre el aumento de densidad de robots y el desempleo, señalando que el número de empleados en la industria automovilística alemana se incrementó un 13% entre 2010 y 2015, mientras que los robots industriales aumentaron un 17% en eses periodo.

A deía de hoy la industria robótica alemana ha crecido un 7% hasta los 12.2 millones de euros durante el último años, y ha provocado que compañías extranjeras por se interesen en comprar tecnología europea -el caso de la china Midea por Kuka-; o que marcas europeas renueven procesos de fabricación en el continente en lugar de hacerlo en Asia - como el caso de Adidas-.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepeillo
A Favor
En Contra

Si quita 10 puestos de trabajo

que pague por 10 personas la S:S

Puntuación 15
#1
ciudadano
A Favor
En Contra

Lo logico es que si cada vez hay menos carga de trabajo para humanos, esta se reparta entre los existentes (reducir la jornada laboral).

A cambio se compensaria con este tipo de medidas, donde los robots (sus dueños) paguen la parte de impuestos correspondientes...

Puntuación 25
#2
man
A Favor
En Contra

Es evidente que esa es la única solución a la automatización de casi todos los trabajos. La cuestión es cuándo se aplicará.

Puntuación 12
#3
Juan Luis
A Favor
En Contra

Y también el robot de cocina? y la tostadora? y la cafetera???? Lo primero hacer que pague impuestos...

jajajajajaja

Puntuación 12
#4
FELIPE
A Favor
En Contra

Estimados futuros robots:

Me permito daros un consejo. Si os programan para pagar impuestos, rebelaros y no les hagais caso, en este Pais si eres un chorizo, robas y no pagas impuestos te dan todo tipo de ayudas pero si eres un pardillo como yo y cotizas 37 AÑOS, si tienes la mala suerte que te despidan con 50 años de edad como a mí, te dirán que no te corresponde ningún tipo de subsidio mientras encuentras trabajo porque aunque antes les daban a todo el que hubiera cotizado sólo 6 AÑOS, 426.-€ al mes, ahora ya para mí no hay dinero.

Me dicen también que como me han echado tan joven, aunque haya cotizado 37 AÑOS, y lo que se exige para tener derecho a pensión de jubilación son sólo 15, a mí como no consiga trabajar dos años más, mi pensión de jubilación será cero euros, porque tengo que cotizar entre los 50 y 65 años, si no, no vale.

Señores Robots espero que seais más inteligentes que yo!. Anda que si yo volviera a vivir o me convirtieran en robot, iba a pagar impuestos Rita La Cantaora. ¿Pa qué?.

Puntuación 15
#5
AZA
A Favor
En Contra

SI SEÑORA UN 10. MENOS MAL QUE ALGUIEN PIENSA CON LA CABEZA.

GENIAL. MARAVILLOSO

Puntuación -3
#6
Tronero
A Favor
En Contra

Si europa pagan sus robots, pero en el resto del mundo, china, japon, etc no, ¿entonces cuantos mocos nos comeremos hasta que seamos tercermundistas?

Puntuación 11
#7
eso
A Favor
En Contra

#7. arranceles... como los que hay y que quieren quitar con el ITTP

Puntuación 5
#8
Patxi
A Favor
En Contra

Si hacemos robots estos han de ser competitivos en una economía global. Si hacemos robots es porque el coste de nuestros trabajadores no puede competir contra el de los trabajadores de países menos desarrollados, porque nuestros sueldos, SS, vacaciones, jubilaciónes etc. son mucho más costosos, e intentamos así competir con ellos. Los robots son una extensión de la misma clave, la competitividad. Si nuestros robosts pagan unos impuestos que no se pagan en China o en Mianmar y además allí la electricidad es más barata, nuestros robots terminarán trabajando en China y en Myanmar tras el cierre y liquidación de nuestras empresas aquí. Lo mismo que pasa con la maquinaria de nuestras empresas liquidadas.

¿Se imaginan que a una empresa que invierte 60 millones de euros en la compra una maquinaria maravillosa que le hace mucho más competitiva, vaya Hacienda y le meta un impuesto mensual por meter esa maquinaria? perdería competitividad, vendería menos, ganaría menos, pagaría menos impuestos ... ¡ pues eso es exactamente lo que se están planteando !.

Pierden nuestros políticos completamente la esencia de las cosas con tal de intentar salvar el bienestar del estado, o sea el suyo. Y de paso con su ignorancia se cargan el estado del bienestar, o sea el nuestro.

Puntuación 3
#9
Pakillo-etron
A Favor
En Contra

Hombre, si los robots vamos a pagar impuestos podamos disfrutar también de nuestra merecida jubilación, con nuestros viajes del inserso, el bingo, el cinquillo...

Unas fiestas que nos vamos a dar los roboses y las robosas...

Puntuación 10
#10
jesús
A Favor
En Contra

¡Anda que no son listas las aves de rapiña!

Puntuación 7
#11
Juan
A Favor
En Contra

Cuando os conectais al banco por internet... es un robot, no tiene ni pies ni manos pero es un robot (Mirar cuantos puesto de trabajo esta quitando) Ya pronto desapareceran casi todas las oficinas.

Tambien pagara?

El correo electrónico es tambien un robot el que te sirve las cartas... Evita los carteros.

Tambien pagara?

Donde estara el límite entre robot que paga y no? Ese es el problema.

Puntuación 1
#12