La lista de posibles interesados por O2, la filial británica de Telefónica, acaba de añadir un nuevo grupo de pretendientes, en este caso formado por los fondos de capital riesgo Apax, CVC Capital y KKR. ¿Quiere cobrar el dividendo de Telefónica? Este viernes acaba el plazo para comprar acciones.
Todas estas firmas, especializadas en el negocio de las telecomunicaciones, estarían dispuestas a sumar 10.000 millones de libras esterlinas (12.600 millones de euros), según apunta Sky News sin citar fuentes de información.
El rechazo de Bruselas a la compra de O2 por parte del grupo chino Hutchison ha dado alas a dichos grupos interesados por uno de los operadores más atractivos del continente. Entre ellos también se encuentra Liberty Global, Illiad, Sky y Talk Talk.
El mercado considera que Telefónica estará dispuesta a escuchar ofertas por su filial británica, una vez que la Comisión Europea ha tumbado una operación valorada en 14.000 millones de euros. La fortaleza de O2 no se limita solo a sus 25 millones de clientes en el Reino Unido, sino que también incluye una de las marcas más reconocidas del Reino Unido y con uno de los niveles de satisfacción más altos del sector. Asimismo, el crecimiento de los ingresos de O2 en el Reino Unido supera el 2,6% en términos interanuales con un margen de oibda del 26,3%.
Según indican las mismas fuentes, los fondos de capital riesgo "han mantenido conversaciones preliminares con distintos bancos de negocios sobre la financiación del acuerdo". Tanto Apax como KKR ya trabajaron juntos para pujar por la alianza Everything Everywhere, antes que cayera en manos de British Telecom.
El interés de las firma de capital riesgo por la adquisición de O2 tendría altos visos de prosperar, ya que en este caso no existen los problemas regulatorios y de competencia que si albergaba la oferta de Hutchison.
Junta de accionistas
Telefónica ha celebrado hoy su junta de accionistas bajo la resaca del rechazo de Bruselas a la venta de la filial, por lo que posiblemente los accionistas se interesaran por el denominado Plan B que la multinacional pondrá en marcha para reequilibrar su situación financiera después de la contingencia regulatoria.
El presidente de Telefónica ha explicado que la fusión de O2 y Hutchison se diseñó con la confianza de que "era la mejor forma de potenciar la inversión y de favorecer a los clientes para hacer frente a la operación de British Telecom (BT)y Everything Everywhere (EE), consolidación aprobada sin condicionantes".