Tecnología

Windows 10 dejará de ser gratuito el 29 de julio: costará 119 euros

El sistema operativo Windows 10 de Microsoft instalado hasta el momento en 300 millones de dispositivos dejará de ser gratis el 29 de julio, coincidiendo con el primer aniversario desde su lanzamiento, según sus responsables. A partir de dicha fecha, actualizar al nuevo sistema operativo tendrá un coste de 119 euros.

En su blog oficial, la empresa acaba de confirmar la fecha y señala que la novedosa plataforma única para dispositivos fijos y móviles que es Windows 10 se ha convertido en apenas un año en uno de los mayores servicios digitales.

Se anima a los que no lo hayan hecho aún a actualizar sus sistemas operativos a Windows 10 para no tener que pagar después de esa fecha. Los usuarios de Windows 7 y Windows 8.1 son quienes pueden acceder a él de forma gratuita hasta el 29 de julio de 2016; a partir de entonces su coste de adquisición será de entorno a 119 euros.

La empresa atribuye el éxito de su implantación a la gran acogida de funcionalidades como Microsoft Edge, Cortana, apps, juegos y la Tienda de Windows. Su adopción está siendo "más rápida que nunca" con otro sistema, especialmente por parte de hogares, colegios y grandes y pequeños negocios, señala la empresa.

Este verano coincidiendo con la celebración de su primer aniversario, la compañía ha explicado que se anunciarán "novedades importantes".

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cambiar para qué
A Favor
En Contra

O sea, leyendo entre líneas, lo que realmente nos dicen es:

La gente no se pasa como se esperaba a w10 y sigue con w8 y sobre todo con w7.

Y no lo hace porque sobre todo el último es un buen producto ya maduro, más abierto y transparente al usuario y a la administración de las máquinas y mucho más compatible con el soft de 32Bits. Mientras w10 no aporta nada relevante como no sea a dispositivos táctiles.

Una cosa es el sector doméstico, con SO piratas en su mayoría... y otra el de la empresa.

A nivel empresarial no es cuestión de cambiar un SO funcional por otro que no aporta valor añadido y además correr el riesgo de que no funcionen máquinas y equipos que ahora lo hacen con aplicaciones de terceros o propias de 32 y drivers certificados para ello.

Lo cual obligaría a un importante desembolso económico para solventar posibles fallos.

¿Para qué cambiar de SO? Esa es la pregunta

Puntuación 61
#1
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

Y hay más detalles...

Como por ejemplo que w10 no permite al usuario seleccionar las actualizaciones de forma personalizada, con lo cual lo que Microsoft quiera instalar en nuestro Pc en el momento que le parezca oportuno, es lo que habrá dentro de él, lo queramos o no lo queramos.

Con ello rompe con todos sus anteriores SO, que permitían elegir. Eso se traduce en que si una actualización se instala en un momento determinado de forma automática y a partir de ese momento da problemas de compatibilidad con alguna aplicación habitual, el usuario no podrá salvar esa circunstancia desistalando la actualización que provoca el fallo, sino que tendrá que eliminar su aplicación... ahí es nada.

O tenemos otro "pequeño" detalle como que no permite elegir formatear el disco duro de forma personalizada y crea su propia partición oculta...

Y ahora amenazan con cobrar 120€ al que no pase por el aro...

Repito ¿cambiar para qué... ?

Puntuación 40
#2
Carlos
A Favor
En Contra

Al número 14 tu puedes hacer una instalación limpia con windows 10 como cuálquier sistema operativo y si no siempre te queda Linux que es libre y gratuito

Puntuación 6
#3
sol
A Favor
En Contra

La mayor parte de los sistemas operativos de Windows desde XP,

apenas son meros cambios esteticos y lo unico que buscan es

hacer que nuestros ordenadores necesiten mas recursos de potencia

y de memoria y se queden obsoleteos para que necesitemos cambiarlos

Osolescencia progrmada, pero disimulada como innovaciones.

Empeze en informatica con MS-DOS y una pantalla monocroma

y he pasado por todos los SO de Windows hasta XP y hay me plante.

Hago todo lo que necesito, que es mucho, en informatica y no veo necesidad

-salvo que seas un friky- de cambiar de SO y de momento mientras

no me obliguen, que creo que lo haran indirectamente, como ya pasa

con el Explorer 8, que es casi imposoble de usar, no pienso cambiar.

Puntuación 15
#4
d
A Favor
En Contra

Pepe ciudadano: Ya hay más de 300 millones de dispositivos con Windows 10. ¿Qué hay de decepcionante en esta cifra? Microsoft no amenaza con cobrarte, simplemente recuerda que si no aprovechas la oferta deberás pasar por caja para adquirir la licencia. Como ha sido toda la vida para las licencias de Windows.

Por cierto, es posible impedir actualizaciones. Yo mismo configuré para que no se instalara un controlador defectuoso a través de Windows Update.

Puntuación -17
#5
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

D: entonces, explícame ¿por qué las prisas, por qué ponen una fecha límite, por qué no simplemente mantienen la política de

actualización gratuita sine die. ¿eh?

Y ya puestos si eres tan amable, explica a todo el mundo cómo haces tú para conocer de forma sencilla qué paquetes

instala exactamente w10, qué hace exactamente cada uno y cómo impedir que en cada nueva actualización automática se instalen unas y cómo elegir otras, a voluntad del usuario... algo normal hasta ahora en Windows.

Yo no sé hacerlo, Windows dice que no se puede... tú dirás.

Puntuación 9
#6
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

Sol:Tradicionalmente, Windows ha hecho SO buenos y malos. Es necesario y bueno que salgan nuevas versiones y nuevos SO...

pero si aportan algo. Por Ejemplo DR-DOS 6.0 (no win) era mejor que MS-DOS...Windows 3.1 era un mundo nuevo respecto

de MS-Dos...win311 soportaba redes de ordenadores...win95 era mucho más potente que win31...win98 era mucho más estable

y funcional que win95... Millenium fue fracaso absoluto que no aportó nada...WinXp ha sido un excelente producto...

pero todos ellos han sido siempre un fiasco para implementar en redes, dolor de cabeza para los administradores, un

coladero de virus y un chollo para las empresas de software de seguridad, que vivieron su época dorada con winXp.

Hasta que llegó Win7

Puntuación 3
#7
pepe ciudadano
A Favor
En Contra

Carlos; estás teorizando. Si hubieras hecho no una sino bastantes instalaciones limpias, sabrías que el instalador siempre formatea el disco y crea por su cuenta una partición oculta que no es indispensable para que el ordenador funcione perfectamente. Pero lo más curioso del caso no es eso, puesto que w7 y w8 también lo hacen, dependiendo del disco. Lo curioso es que si formateas el disco de forma externa para impedirlo e instalas w10, en la primera actualización te lo formatea nuevamente y crea esa partición oculta.

Prueba y verás.Eso no lo hacen muchos SO, que yo sepa...

Puntuación 7
#8
Reactos
A Favor
En Contra

Pues si siendo gratis no lo he instalado, que esperen sentados si creen que me voy a gastar un solo euro en un producto que se utiliza para espiar a la gente.

Viva Linux y el software libre

Puntuación 2
#9
yo
A Favor
En Contra

Vaya problemas que tienen los usuarios de windows. Yo tengo instaladas 3 versiones de ubuntu (12.4, 14.4 y 16.4), pues cada vez que actualizo el sistema a una nueva versión dejo las anteriores, ¿Para qué borrar las versiones antiguas si cada instalación ocupa menos de 20 GB? Tengo 100 GB para sistemas y otros 900 GB para datos y los programas que van aparte en otras particiones.

Puntuación 0
#10
todo tiene pegas
A Favor
En Contra

todos los so tienen problemas. Linux y ubuntu nosirven para trabajar con muchisimos rogramas, poruqe no hay version para ellos con estos so. Por desgracia windows cada vez se parece mas a mackintos

Puntuación 0
#11