Tecnología

AdBlock Plus busca lavar su imagen: dejará pagar a editores

Actualmente los editores están manteniendo una difícil batalla contra los bloqueadores de anuncios ya que sus prácticas están perjudicando a su principal fuente de ingresos, la publicidad. Sin embargo, AdBlock Plus, una de los softwares bloqueadores más populares entre los internautas, acaba de anunciar una herramienta con la que permitirá a los usuarios pagar a las webs que visitan. Un movimiento que genera muchas preguntas en el sector periodístico.

Con el objetivo de llevar a cabo esta idea, Eyeo, la compañía de AdBlock Plus, se ha asociado con la plataforma sueca de micropagos Flattr para crear la herramienta Flattr Plus. El funcionamiento de este servicio realizará un rastreo de la actividad web de los usuarios, y una vez terminado, asignará una repartición mensual del pago entre las web que hayan visitado. Para ello, se empleará un algoritmo que analizará el compromiso de los lectores con cada web que determinará así cuales son las páginas que más se visitan, según informa Wall Street Journal

De esta forma, los usuarios van a decidir la cantidad económica que decidan pagar mensualmente a los medios que visitan en vez de hacer un pago individual por cada artículo que consuman. Obviamente, tanto Flattr como Eyeo sacan tajada de este servicio, obteniendo un 10% del pago abonado por los lectores que será dividido entre ambas compañías. El nuevo sistema estará disponible a finales de año para todos los usuarios que dispongan de este adblocker. "Este es un proyecto conjunto que hemos estado trabajando con Flattr durante un par de años", dijo Ben Williams, jefe de operaciones de Eyeo. 

Ante esta situación, ¿será capaz AdBlock Plus de solucionar la crisis que está afectando a los editores? Existen varios aspectos que lo ponen en duda. Para empezar, AdBlock es un bloqueador de la publicidad, y por mucho que presente esta herramienta como una nueva fuente de ingresos para los medios, la compañía no va a renunciar a sus principios y continuará bloqueando la publicidad de la que dependen los medios para sobrevivir.

Por otra parte y al igual que las compañías de adblockers extorsionan a los medios con las 'listas blancas' haciéndoles pagar por integrar un servicio de publicidad aceptable, Flattr Plus va a suponer una nueva forma de conseguir ingresos por sí mismos a expensas de los editores. Por no hablar de la contradicción que genera el nuevo sistema. Y es que uno de los principios que aparece en la web oficial de AdBlock Plus dice que 'bloquea el tracking', es decir, inhabilita el rastreo de la navegación. Sin embargo, Flattr Plus lo pasa por alto ya que registrará toda la navegación web de los usuarios. 

En conclusión, el servicio Flattr Plus trata de presentarse como una opción esperanzadora para los editores online que están luchando contra el auge de los bloqueadores de publicidad durante los últimos años. Sin embargo, la realidad es muy distinta puesto que cada vez son menos los ingresos obtenidos por la publicidad. Esta herramienta no conseguirá cambiar la mentalidad de los lectores, los cuales han de aceptar la publicidad pues es fundamental para que los medios puedan costear el mantenimiento de las webs y la creación de contenidos. Por esta serie de razones, los medios desconfían del nuevo servicio de AdBlock Plus porque la compañía quiere ofrecerse como una nueva fuente de ingresos cuando en el fondo solo busca un lavado de imagen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky