Tecnología

Cinco razones para apostar por el contenido nativo

Las variedad de servicios que ofrece un smartphone con el fin de satisfacer las necesidades de las personas ha provocado una dependencia muy fuerte en los usuarios de estos dispositivos móviles ya que constantemente están pendientes del teléfono.

Ya sea para hacer informarse de las cuotas de un gimnasio, leer el correo electrónico, buscar información sobre algo en Google, actualizar las redes sociales... los usuarios apenas despegan la vista de sus móviles, donde los contenidos nativos triunfan por sus características. En este sentido, estos son los cinco motivos por los que se debe apostar por el desarrollo de contenidos nativos.

1.Relación íntima con el smartphone. Actualmente la adicción al móvil es tal que los usuarios acceden a sus smartphones 150 veces al día, unas nueve veces por hora. Y es que según informa Google, el 91% de los usuarios acuden a sus smartphones para buscar información cuando están realizan una tarea.

Además, la presencia del móvil también influye en el comercio porque los consumidores los utilizan para conectar con las marcas y hacer compras. De tal manera que el 52% de los millennials realizan al menos un par de compras online al mes desde el móvil, según un estudio de Invoca realizado entre 2.000 adultos de EEUU. Por esta serie de razones, las empresas de marketing han de conocer estos comportamientos y anticiparse para ofrecer los mejores servicios.

2. El móvil es personal. Los clientes móviles saben que los smartphones les aportan servicios personalizados cuando interactúan con una marca. Por lo tanto, las compañías sirven anuncios personalizados en función de la hora, lugar, compromiso del usuario y otro muchos factores demográficos y personales.

En este sentido, los vendedores deben ser capaces de ir más allá de las interacciones digitales porque pueden aportar a las audiencias móviles una manera de conectar con ellos de forma casi instantánea. Mientras que mediante un análisis de las conversaciones, las compañías pueden conocer más sobre las preferencias e intereses de los consumidores y aplicar así una mejor orientación de los anuncios.

3. Conexión con el mundo online y offline. Los smartphones no solo realizan funciones digitales. Y es que la segunda acción más frecuente en un móvil tiene que ver con las llamadas telefónicas. Ante esta situación, la compañía BIA/Kelsey predice que para 2019 las llamadas a compañías de smartphones llegarán a 162.000 millones en 2019. 

4. El móvil hace más fácil la vida. Las marcas han de adaptarse a las comodidades que ofrece un smartphone. Según informa Google, un 58% de los usuarios de teléfonos inteligentes compran productos de las tiendas online que cuentan con formatos innovadores y disponen de rápidos servicios para adquirir los productos. Hoy en día los usuarios móviles acuden a los comercios online que suministran información rápida y útil, los cuales ofrecen fáciles vías para conectar con la audiencia y mejorar así la experiencia de compra. 

5. El móvil llama a la acción. Google revela que nueve de cada diez usuarios móviles han realizado alguna acción tras hacer una búsqueda en Internet. Y es que los usuarios disponen de un conexión casi instantánea que es directa, personal y eficiente e independientemente de las tareas que se realicen, los smartphones hacen que las interacciones sean fáciles y directas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky