
Hoy en día los medios están más centrados en disponer de plataformas sociales para llevar a cabo la distribución de su contenidos en lugar de preocuparse por conocer desde dónde llegan los lectores. Y es que pese a contar con los mejores métodos de difusión, si los medios no son capaces de medir su alcance en las redes sociales, las estrategias llevadas a cabo no tendrán ningún valor.
En este sentido, los medios se enfrentan al reto de emplear métodos de medición que ofrezcan datos reales del tráfico que generan en las redes sociales. Esta situación está provocando que el desembarco de las compañías de anunciantes se esté retrasando ante la falta de métodos que validen el impacto de los medios en estas nuevas plataformas y si los contenidos publicitarios tienen éxito entre los internautas. Para cambiar este panorama, los medios han de hacer frente a los siguientes retos según Digiday:
-Problemas a la hora de medir datos. Generalmente las agencias de análisis de datos tienen una gran cantidad de datos de audiencia y no pueden ignorar a plataformas emergentes como es el caso de Snapchat por el simple hecho de que no exista una medida común. Mientras que por otra parte, los medios han de llevar a cabo una renovación porque emplean técnicas antiguas como el tiempo pasado en una página.
-Vídeos. Cada plataforma tiene un método diferente para medir el tiempo por el que un vídeo ha sido visto y cuente como una visualización. En este sentido, los editores están optando por sistemas que cuentan una visualización lo antes posible, un hecho que las agencias de análisis no están muy a favor.
-Visibilidad. Es otro d los grandes retos porque respecto la publicidad en muchas ocasiones es difícil de demostrar si el anuncio ha sido visto. Y es que la visibilidad de los anuncios también tiene que llevarse a cabo para las pantallas móviles porque son los dispositivos desde donde más se accede a las redes sociales.De esta forma, los anunciantes han de dirigirse hacia un público juvenil que disponen de pequeñas pantallas de tal manera que puede ser el lugar menos idóneo para que se visualice un anuncio.
-Plataformas. Los editores cada vez hacen un mayor uso de las plataformas para distribuir sus contenidos y conseguir tráfico hacia sus webs por lo que un artículo es tan valioso como un anuncio, independientemente del lugar donde se publique. En este sentido, si el anuncio es un buen contenido de marca, el lugar donde sea publicado no influye. Sin embargo, si el anuncio consiste en un vídeo pre-roll de 15 segundos de duración, la localización ya sí que se debe tener en cuenta.