Tecnología

Cobrar a los usuarios por comentar en la web, nueva vía de ingresos para los medios

En la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos todo apunta a que los editores han encontrado una nueva fórmula para conseguir beneficios: algunos medios de EEUU están comenzando a cobrar a sus lectores por hacer comentarios en los artículos de sus versiones online.

Un ejemplo de esta iniciativa lo aportó Michael Robertson, un empresario de San Diego (EEUU) que fundó la startup SolidOpinion para que la industria periodística reconsiderara el valor de los comentarios en los artículos online. "Si podemos convertir esto en una fuente de ingresos, entonces, los editores lo querrán, ya que pueden invertir tiempo en ella y pueden mejorar los comentarios", dijo Robertson a Bloomberg.

En este sentido, la plataforma de debate SolidOpinion surge como una alternativa para los medios ya que sirve para generar ingresos de los comentarios web, evaluar el tráfico, analizar los datos, mejorar el compromiso de los lectores así como eliminar posibles troleos. El funcionamiento de este software se basa en un sistema de puntos mediante el cual los lectores pueden ir ganándolos para comprar una buena colocación de sus comentarios al final del artículo. Los usuarios pueden conseguir puntos visitando la web con regularidad o pagando por ellos.

El editor Tribune Publishing, propietario de medios como Chicago Tribune y Los Angeles Times, ha sido el primero en usar los servicios de SolidOpinion aplicándolos en el medio web The San Diego Union-Tribune. Respecto al sistema de puntos, el medio vende 880 puntos por 10 dólares, mientras que el gasto mínimo para hacer un comentario promocionado es de 15 puntos. Sin embargo, no es necesario que los lectores paguen para comentar puesto que SolidOpinion deja que el sistema de comentarios siga operando como siempre. Tan solo añade tres espacios en la zona superior de los comentarios promovidos para que sean subastados entre el mejor postor.

También destacan otras opciones similares a Solid Opinion. Por un lado está la startup Civil, una herramienta similar que está siendo utilizada por The New York Times y The Washington Post, la cual evalúa la calidad y gestiona la publicación de comentarios. Mientras que otras publicaciones como la revista Tablet también empezó a cobrar a los usuarios por comentar en sus artículos con unos precios de 2$ al día, 18$ al mes o 180$ al año, según informa Bloomberg.

De tal forma que en un período donde los medios están viendo como una de sus principales fuentes de ingresos, la publicidad, está siendo muy perjudicada por el nocivo auge de los adblockers, la puesta en marcha de los comentarios pagados puede impulsar y dar lugar a una innovadora forma de generar beneficios, al igual que han estado y continúan haciendo con los formatos publicitarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky