Tecnología

Es oficial: Europa acusa a Google de posición de dominio por el uso de Android en dispositivos móviles

La Comisión Europea (CE) ha confirmado hoy que la estrategia de Google en los dispositivos móviles no posibilita la competencia a otras compañías con fabricantes y operadores. En concreto, acusa a Google de abusar de su posición dominante al obligar a los fabricantes y operadores de los móviles y tabletas que operan con Android a instalar de forma predeterminada sus servicios, como su buscador y su navegador Chrome, y no otros de sus competidores.

Después de que la institución de Competencia europea haya acusado a Google de estas prácticas, ahora el siguiente paso le corresponde a la compañía tecnológica que tendrá que presentar a la institución sus argumentos con respecto a su estrategia.

Una vez que la compañía de Mountain View replique a Europa sobre los detalles y funciones sobre su actividad, se tomará una decisión final con una posible multa.

Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, ha explicado que Google efectúa "condiciones muy restrictivas" en el mercado móvil para "conversar su posición dominante" ha efectuado una serie de acciones que imposibilitan la competencia al resto de alternativas. Pone de ejemplo que en los terminales móviles, la compañía instala de serie sus propias aplicaciones, o que destaca su buscador por encima de otras alternativas.

"Sobre la base de la investigación que hemos llevado a cabo hasta el momento, creemos que el comportamiento de Google niega a los consumidores (el acceso a) un abanico más amplio de aplicaciones y servicios móviles y obstaculiza el camino de la innovación a otros actores, incumpliendo las normas antimonopolio de la UE"

"Estas reglas se aplican a todas las compañías que operan en Europa", recalcó la comisaria, quien recordó que el gigante estadounidense tiene ahora la oportunidad de "dar respuesta a las preocupaciones de la Comisión". 

La Comisión cree que las prácticas puestas en marcha por Google pueden llevar a que Google Search se consolide aún más entre los buscadores generales en la red, así como que estén afectando a la capacidad de otros navegadores móviles de competir con Chrome. 

También considera que minan el desarrollo de sistemas operativos basados en el código abierto de Android "y las oportunidades que podrían ofrecer para el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios". 

Google apelará antes de una multa

El Ejecutivo comunitario ha informado a la compañía de su decisión con el envío del llamado "pliego de cargos" a Google y a Alphabet, su matriz. Ahora, estos pueden examinar los documentos de la investigación, responder por escrito y pedir una audiencia oral para presentar sus comentarios en el caso ante representantes de la Comisión y de las autoridades nacionales de Competencia. 

La Comisión recordó que esta acusación formal no prejuzga el resultado de la investigación, ya que la institución tomará su decisión final una vez que "las partes hayan ejercido sus derechos de defensa". 

La investigación antimonopolio sobre Android se abrió hace ahora un año, el 15 de abril de 2015, día en el que Bruselas también acusó formalmente a la firma estadounidense de abusar de su posición de dominio en las búsquedas en internet al favorecer "sistemáticamente" su producto de comparación de compras en su buscador.

"Nuestros acuerdos son totalmente voluntarios"

Google ha respondido a la decisión de la Comisión Europea a través de su blog oficial. En concreto, Kent Walker, vicepresidente y consejero general de la compañía ha explicado en una carta que "nuestros acuerdos con los distintos socios han ayudado a fomentar un notable y sostenible ecosistema basado en un software de código abierto y promoviendo la innovación" y es que Walker explica que "los acuerdos con los partners son completamente voluntarios, cualquiera puede utilizar Android sin Google [...] puedes descargarte el sistema operativo entero de manera gratuita, modificarlo todo lo que desees y construir un teléfono con él".

La compañía explica que el pliego de condiciones y las preocupaciones europeas por el modelo de su ecosistema serán "tomadas muy en serio, pero creemos que nuestro modelo de negocio permite a los fabricantes reducir sus costes, tener mayor flexibilidad al tiempo que ofrecen a los clientes un control sobre sus dispositivos móviles sin precedentes". 

Explica que cualquier fabricante es libre para cargar, o no la suite de Google Apps, así como añadir otras. "Los teléfonos de hoy vienen con decenas de apps preinstaladas de Microsoft, Facebook, Amazon, Google, las propias de las compañías de teléfonos móviles, etc. Es muy sencillo y fácil para los usuarios personalizar sus dispositivos móviles, descargarse las aplicaciones que quieran, incluyendo aquellas que son competencia nuestra. La popularidad de apps como Spotify, Whatsapp, Angry Birds, Instagram, Snapchat y muchas otras muestra cómo de fácil es para los usuarios utilizar aquellas aplicaciones que más les gustan".

Sobre la exigencia de un pago a fabricantes, Google explica que Android es gratuito para los fabricantes, "lo costoso es desarrollarlo, mejorarlo, mantenerlo seguro y defendernos de demandas de patentes. Ofrecemos Android sin coste y compensamos nuestros gastos a través de los ingresos que generamos con las Apps de Google y los servicios que distribuimos a través de Android".

Aún así, la compañía se ha mostrado abierta "continuar trabajando con la Comisión Europea para demostrar que Android es bueno para la competencia y para los usuarios".

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Link
A Favor
En Contra

Y que quieren si son los mejores. Ajo y agua.

Puntuación 2
#1
EURO-aguas
A Favor
En Contra

Te multo por ser el más grande.

Eurolandia y sus regulaciones cada día me sorprenden más.

Puntuación 2
#2
BearcatF8
A Favor
En Contra

Alucinante. Google regala su Android a los fabricantes. Los usuarios podemos personalizar nuestros terminales y usar aplicaciones de terceros sin que afecte al rendimiento. Elegimos libremente usar las app de Google porque nos gustan y son de muy buena calidad. Solo veo un afán recaudatorio de la comisión basado en argumentos estúpidos que no deberían llegar muy lejos ante un tribunal imparcial.

Puntuación 8
#3
HGF
A Favor
En Contra

La única pega que encuentro es las aplicaciones preinstaladas que no se pueden borrar. No tengo libertad sobre mi propio terminal.

Puntuación 15
#4
Obviamente
A Favor
En Contra

Muy bien hecho, ya iba siendo hora , que estos evasores de impuestos pagen por algo.Y todavía falta lo de los chromebooks...A Microsoft , se las metieron dobladas hace años , que si el explorer, que si esto que si lo otro...Y también regala el windows 10.

Puntuación 2
#5
Free Software Foundation
A Favor
En Contra

Que conste que no soy fan de Android, lo mío es GNU/Linux aunque no desprecio un buen FreeBSD aunque sea privativo como el OS X

#4 sí que puedes desinstalar las apps que vienen por defecto, también puedes cambiar la versión de Android siempre y cuando consigas permisos de root o superusuario del terminal (existen varios programas para tal fin por ejemplo) y tu dispositivo cumpla ciertos requisitos de hardware.

Además en casi cualquier dispositivo puedes instalar una variante libre denominada Cyanogenmod: lo tengo instalado en un Huawei P8 Lite y va muchísimo mejor que con el Sistema de fábrica.

Otra cosa es que el fabricante del dispositivo te ponga pegas con la garantía, tal y como ocurre con algunos portátiles con Windows que no te permiten instalar otros SO sin perder la garantía.

#5 Windows te regala el Windows 10 SÓLO SI HAS COMPRADO UNA VERSIÓN ANTERIOS DEL SO como 7/8/8.1 etc. En realidad lo que te regala es una actualización o "parche" que lo que hace es quitarte tu privacidad y perder características como el soporte de DVD nativo, etc.

A MS le multaron por IMPEDIR que se utilizase otro navegador distinto a IE o sea por impedir la competencia por lo que si no le hubieran multado no podríamos usar nuestros queridos Firefox, Opera, Chorme o incluso Safari.

Google no impide que nadie instale otro SO en tablets y móviles, de hecho, apple podría reglar iOS (el SO de la manzanita) ¡soñar es gratis! y eso no iría contra la competencia y todos tendríamos un hayPhone ;-)

Puntuación 4
#6
Felipe Sesto
A Favor
En Contra

¡No tendrán otras prácticas auténticamente mafiosas que investigar! Será por falta de oligopolios; electricidad, carburantes...etc..ahí es donde están las empresas mafiosas o si no que se metan con los bancos, los fondos de inversión...hay donde escoger. Pues no todo lo reducen a Google o cuando no a Apple....¡¡iros a tomar por cul..

Puntuación 8
#7