
Coincidiendo con el Mobile World Congress de Barcelona se ha producido un encuentro que ha reunido a la misma mesa gigantes de Internet como Google, AOL y Yahoo!; anunciantes como Nestlé o la polémica startup israelí que dedicada a bloquear la publicidad, Shine.
Shine ha saltado a la actualidad estos días porque ha firmado un acuerdo con el operador británico Three, quien ha anunciado que comenzará a bloquear la publicidad móvil a sus clientes en Reino Unido e Italia.
Ante esto, Benjamin Faes, director general de medios y plataformas de Google, explicó que aunque puede llegar a entender que la experiencia de navegación puede ser mejorable, la decisión de Three con Shine abre un peligroso precedente ya que le hace "sentir muy incómodo la idea de que un operador o un adblocker pueda decidir que es lo que no veo, que no vea ningún anuncio".
Una línea argumental compartida por Nick Hugh, vicepresidente y director general de publicidad en Europa, Oriente Medio y África de Yahoo, quien explicó que su preocupación con la nueva herramienta es llegar a revelar en qué nivel está bloqueando el funcionamiento de la Red. "Hay algunos anuncios que son muy buenos. Si bloquea a todo el mundo, se destruyen por completo el valor de cambio y el propio ecosistema".
Ambos gigantes de Internet creen que la idea del bloqueo móvil no es pues incómodo tanto para el usuario, que no determina qué es lo que quiere -o no- ver en Internet, y por otro lado para el editor que "simplemente no pueden permitirse el lujo de dar contenido de forma gratuita y sin un comercio justo de anuncios", expuso Faes.
Por su parte Pete Blackshaw, vicepresidente de medios digitales y sociales de Nestlé, explicó que "la transparencia es difícil, pero tiene que ser clave para gestionar la tensión del entorno actual", ante lo que el jefe de marketing de Shine dijo que está abierto a hablar con anunciantes, compañías de tecnología, publicidad y editores para llegar a un posible acuerdo publicitario.