Tecnología

La expansión del adblocking en el móvil, peligro para la industria editorial

El fenómeno de los bloqueadores de anuncios mantiene en vilo a la industria debido a que está en peligro su principal fuente de ingresos, la publicidad, ahora la extensión de esta tendencia está creciendo gracias a la llegada de los bloqueadores a los dispositivos móviles.

Y es que ahora el bloqueo no se limita a los ordenadores de escritorio puesto que se ha comenzado a aumentar la implantación de adblockers en sus smartphones, tanto por los fabricantes como por las operadoras, las últimas en llegar. 

Y es que las telecos han visto la oportunidad de incorporar en sus servicios tecnología adblocker pensando más allá de los usuarios y es que con ello, se ahorrarían parte de los datos de navegación de los usuarios, que se podrían dedicar a otros usos. Como era de esperar, esta postura ha provocado la ira de los anunciantes y han mostrado su malestar con las compañías productoras de adblockers.  

Norma Johnston, directora de estrategia digital de la agencia de medios Mindshare, cree que aunque la tendencia sobre el bloqueo de la publicidad "es una llamada de atención para una mejor publicidad" expone que "si no se presta atención, las cosas van a empeorar". Aún así, cree que los usuarios tendrán que aceptar la publicidad si "la gente quiere contenido gratis", argumenta. 

Varios medios de Reino Unido, entre los que destacan ITV y Channel 4, se han negado a subir contenidos a sus webs cuando detecten que un usuario está utilizando un adblocker. Defienden la postura de que si los usuarios quieren ver sus contenidos, también deben aceptar la publicidad. La editorial Forbes es un claro ejemplo de que mediante un buen plan anti-adblockers se puede reducir el uso de los bloqueadores de publicidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky