
La editorial alemana Gruner + Jahr está desarrollando una técnica contra los usuarios que utilizan adblockers en sus distintas webs y parece que está dando sus frutos: se ha producido un descenso de los lectores que incorporan softwares bloqueadores en sus ordenadores de escritorio.
La editorial inició su batalla contra los bloqueadores de publicidad en noviembre cuando planteó dos opciones a los usuarios de adblockers: la desactivación de estos softwares o micropagos para poder consumir los artículos de sus webs, ofreciendo la posibilidad de pagar 50 céntimos diarios o de dos euros por semana.
Por el momento, la editorial tan solo ha aplicado esta técnica sobre algunos de los medios con los que cuenta entre los que destacan la web de noticias Stern, la revista GEO, la publicación de comidas y recetas Essen&Trinken y la revista de diseño de interiores Schöner-wohnen.
La técnica antiadblockers ha funcionado con éxito ya que antes de llevarla a cabo el porcentaje de la audiencia que los usaba en las diferentes webs de la editorial era del 22%, mientras que ahora esta cifra se ha conseguido reducir un 35% sin haber sufrido una pérdida del tráfico web. Con la adopción de un servicio de micropagos, la editorial alemana sigue así los pasos de GQ, la cual ya empleó el mismo método. No obstante, hay cierto escepticismo sobre la cantidad de ingresos que puede generar este sistema.
Elevadas tasas de adblockers
Alemania es uno de los países europeos con las tasas más altas de bloqueo de publicidad junto a Polonia y Portugal, ya que el 42% de los usuarios de entre 16 y 34 años utilizan adblockers, según un informe de GlobalWebIndex. Por esta razón, los editores alemanes están tomando una dura posición contra los bloqueadores de anuncios.
Además, la medida de G+J ha sido bien recibida entre los usuarios pues la editorial no ha sido tan criticada como esperaban. "Una gran parte de los lectores entiende que tenemos que pagar a nuestra redacción, por lo que necesitamos la publicidad para generar ingresos. Por lo tanto las personas que aceptan la soluciones anti-adblock no hacen ningún comentario en absoluto", comenta Oliver von Wersch, director general de G+J de proyectos de crecimiento y asociaciones estratégicas.
Sin embargo, el gran reto de la editorial germana comenzara cuando extienda esta estrategia sobre los medios de información general, que son las webs donde es más difícil que los lectores acepten la prohibición total de los adblockers.