
El director general de Vodafone en Cataluña y Aragón, Albert Buxadé, ha sostenido que no es necesario extender la fibra óptica a los polígonos industriales para garantizar que las empresas tengan una buena conexión a Internet.
"No sólo de fibra vive el hombre. A veces, con un ADSL de 20 megas ya hay suficiente", ha afirmado en un desayuno con empresarios de la zona de L'Hospitalet y el Baix Llobregat organizado por el Foro Empresarial del Llobregat (FEMLlobregat).
El empresario ha destacado que extender la fibra óptica supone un coste muy elevado, que en el caso de los polígonos industriales es complicado de amortizar. "Cuando llegas a un polígono tienes decenas de empresas y cada conexión es una empresa, por lo que el retorno no es fácil. Llegar con fibra quizá no es la mejor opción", ha subrayado.
En este sentido, ha detallado que la "prueba piloto" que se realiza en varios polígonos de L'Hospitalet de Llobregat -Mas Blau, Almeda y Pedrosa- servirá para ver "si merece la pena" llevar la fibra a otros.
Novedades para el MWC
Buxadé también ha mencionado algunas de las novedades que la compañía presentará en el congreso mundial de móviles, que se celebrará en Barcelona del 22 al 25 de febrero.
Una de ellas es la tecnología CrowdCell, que convierte los coches en emisores de 4G para mejorar la cobertura de la red móvil, y que se probará de forma piloto durante los días que dure el Mobile World Congress.
Cuando el coche está en marcha, mejorar la experiencia 4G de los ocupantes y cuando está aparcado, puede ser utilizado como una minicelda que amplía o mejora el servicio de todos los usuarios bajo su cobertura.
Los planes de Vodafone pasan por incorporar esas miniceldas en vehículos de flota, taxis o autobuses en doce meses, aunque antes llevará a cabo proyectos piloto como el de la semana que viene.