Tecnología

Llega FIFA 16: pros y contras antes de elegirlo esta nueva temporada

Como cada año, la temporada en los videojuegos comienza la última semana de septiembre, con el lanzamiento de las entregas anuales de Pro Evolution Soccer y FIFA, saga esta última que lleva ya más de cinco años sin dar tregua a sus competidores, logrando ventas multimillonarias año tras año. Análisis completo de FIFA 16: Control total.

EA Sports ha conseguido una fórmula muy pulida que consigue convencer a los jugadores apostando más por la simulación que por la diversión directa y accesible, algo parecido a lo que ocurre con la saga predominante en cuanto a baloncesto se trata, NBA 2K.

Parece que los jugadores apuestan por el realismo y lo que de verdad quieren es imitar lo que ven cada fin de semana en sus televisores. En eso precisamente se viene especializando FIFA, que por otra parte aporta novedades gota a gota cada año, apostando más bien por no tocar lo que funciona, innovando con cabeza y pies de plomo.

La nueva entrega para la temporada 2016 no es menos en este sentido; principalmente se ha partido de la base de FIFA 15 ­llena de posibilidades jugables­ y se ha pulido la fórmula para lograr balancear el juego; ahora podemos defender con mucho más orden y sentido, y no será tan frustrante encarcar a los delanteros rivales.

Principales novedades

Por otro lado, las principales novedades giran en torno a los jugadores novatos y al fútbol femenino, que se estrena en esta entrega. FIFA se viene caracterizando últimamente por ser un simulador con una gran cantidad de variables que el jugador tiene que controlar al mismo tiempo, algo que puede apabullar a los que decidan adentrarse en la saga por primera vez.

Para ello EA Sports ha incluido un sistema de ayuda que podemos activar y desactivar en cualquier momento que nos indicará las acciones más recomendadas en cada situación, desde las más sencillas, como dar un pase, hasta las más complejas como meter un pase en profundidad entre líneas.

De esta manera, los jugadores podrán aprender sobre la marcha, dejando la preparación previa a base de tutoriales que hasta ahora era necesaria.

Fútbol femenino

Respecto al fútbol femenino, hay que decir que por primera vez la compañía se decide a asaltar una realidad del planeta fútbol cada vez más presente, y parece que unir este salto a la celebración del Mundial de Canadá el pasado verano no es fruto de la casualidad.

Pese a que no podemos jugar con equipos mixtos o enfrentar combinados de hombres contra mujeres y solo están disponibles 12 selecciones nacionales, supone un gran avance que esperamos no se quede en el olvido en el futuro y se amplíe con más posibilidades.

Ultimate Team

Si la fiebre por FIFA, sobre todo en Europa, es permanente ­como cada mes podemos ver en las listas de los más vendidos­, mucha culpa de ello la tiene el popular modo FIFA Ultimate Team, que aúna compra y venta de trading cards coleccionables con partidos multijugador.

Debido a la gran dedicación y tiempo que requiere profundizar en el universo Ultimate Team, algunos jugadores podrían no llegar a conectar del todo con este modo, algo que en esta entrega 2015/2016 se ha intentado solucionar introduciendo FUT Draft, un concepto accesible, lleno de azar y apto para partidas cortas. Se nos propone elegir ­siempre entre cinco opciones distintas­ un sistema de juego, once jugadores titulares, unos cuantos suplentes y reservas y finalmente un técnico. El reto es conseguir con ese equipo mitad azar, mitad elección del jugador, ganar cinco partidos seguidos.

Dejando de lado los grandes reclamos de esta temporada, como comentábamos FIFA avanza, pero a pasos muy pequeños. Su propuesta cada año está más centrada en el juego multijugador online, y lo cierto es que no se consiguen las mismas experiencias jugando contra la máquina, que en ocasiones puede ser desesperante en cuanto a dificultad. Por otro lado, visualmente luce razonablemente bien, con estados y jugadores recreados al detalle, pero lo cierto es que se le puede pedir mucho más en cuanto a su apartado gráfico, que viene directamente reciclado de FIFA 14.

Licencias

Eso sí, en cuanto a licencias oficiales no tiene rival, incluyendo prácticamente todas las ligas, equipos y selecciones que podamos imaginar, con la salvedad de las competiciones de la UEFA, CONMEBOL y ligas domésticas como la brasileña o la japonesa, todo ello en manos de Konami y su Pro Evolution Soccer, que un año más sale bastante mal parado en este sentido.

En definitiva, podemos esperar un FIFA 16 realmente conservador, pero algunos añadidos interesantes que harán las delicias de los amantes del fútbol. La diversión está asegurada, pero si somos novatos más nos vale practicar un poco antes, aunque lo cierto es que este año disponemos de más ayudas que nunca para ir mejorando poco a poco.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky