Tecnología

Ya hay 1.500 juegos para Linux en Steam

  • La plataforma web se llena de títulos para el sistema libre
Civilization V fue uno de los lanzamientos más esperados para Linux

El pasado fin de semana los contadores de la plataforma online de juegos Steam alcanzaron un hito nunca visto: ya hay nada menos que 1.500 videojuegos para PCs con el sistema operativo de código abierto GNU/Linux instalado.

La hazaña es doble, puesto que no se trata de 'ports' (títulos adaptados a Linux después de haber sido 'portados' desde Windows), sino que todos ellos han sido desarrollados desde cero para funcionar también en los ordenadores que ejecutan el sistema operativo del pingüino Tux.

Para hacerse una idea de lo rápido que se está expandiendo Linux en Steam, basta con echar un vistazo a los otros dos sistemas hegemónicos. Mientras que Linux puede presumir ya de 1.500 títulos nativos, OS X -el sistema de Apple- cuenta con unos 2.320 y Windows con más de 6.460, según confirma Phoronix.

Sólo un PC de cada cien

La multiplicación de títulos sorprende especialmente si se tiene en cuenta que desarrollar para Linux incrementa los costes, y la escasa penetración del sistema libre en el mercado, donde apenas alcanza el 2% (un punto porcentual menos si hablamos sólo de aquellos ordenadores en los que, además de estar instalado Linux, éste se usa para jugar a través de Steam).

La respuesta a esta proliferación parece estar, por un lado, en la abundancia de títulos de factura casi artesanal. De forma simultánea, algunos de los mayores estudios de desarrollo están apostando fuerte por Linux al adaptar sus títulos más vendidos porque en realidad tienen la vista puesta en SteamOS.

Este sistema operativo es (o será: de momento sólo se ha publicado una versión Beta) en realidad una distribución de GNU/Linux.

Basado en Debian 7, Steam OS pretende difuminar aún más la distinción entre PCs consolas. De hecho, la compañía deja claro que su objetivo es el salón, no la sobremesa, e invita a los usuarios a comprar una Steam Machine (ordenadores diseñados específicamente para ejecutar SteamOS) o -si se atreven- a construir la suya propia por piezas.

Al hacer que estén disponibles para Linux, las majors se aseguran automáticamente de que sus títulos lo estarán también para SteamOS.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky