Tecnología

Telefónica reordena su filial brasileña para convertirla en el motor del grupo

Sede de Vivo en Sao Paulo, Brasil. Reuters.

Telefónica ha reordenado su filial brasileña con el empeño de convertirla en el motor de su grupo, dada la dimensión y perspectivas de crecimiento que ofrece. El movimiento se produce semanas después de la integración de GVT en Telefónica Brasil, por lo que ahora todos los esfuerzos de la teleco se orientarán en alcanzar cuanto antes la mayor velocidad de crucero posible.

La estrategia consiste en impulsar el crecimiento rentable y apostar por la convergencia de productos. Así lo realiza en España, donde el modelo de Movistar Fusión promete convertirse en la referencia a exportar en aquellos países donde resulte posible. Es el caso de Brasil, región en la que el grupo ya disfruta de liderazgo en telefonía móvil y banda ancha fija, al tiempo que gana posiciones en el negocio de la televisión de pago.

Según informó la compañía, localmente la empresa que preside Amos Genish ha nombrado a Christian Gebara como nuevo responsable de operaciones, como nuevo vicepresidente Ejecutivo de Marketing y Ventas. Su departamento alcanza las unidades de negocios móviles y fijos, tanto para el segmento de empresas como particulares.

Hasta el momento, Gebara era el responsable de la división de móvil de Telefónica Vivo. A partir de ahora, el ejecutivo liderará áreas como marketing, producto, canales digitales, marca, innovación y Big Data, así como toda la fuerza de ventas directa e indirecta en el país.

Mercado digital

Según explica Telefónica través de un comunicado, "el cambio refleja el enfoque de la compañía en favor del crecimiento rentable de las operaciones en Brasil y el aumento de la competitividad en un mercado cada vez más convergente y digital". Por todo lo anterior, a partir de ahora, Telefónica Brasil trabajará para integrar plenamente las marcas de Telefónica y Vivo.

Según datos internos, la enseña Vivo alcanza un valor de 2.600 millones de dólares, suficiente como para convertirla en una de las 10 identidades corporativas más valiosas de Brasil. Vivo cuenta con la mayor red nacional móvil 3G -3.200 municipios- y de 4G -con cobertura en más de 140 ciudades-, a lo que GVT aporta una extensa red de fibra óptica, que se extiende a 156 ciudades de 20 estados brasileños, aparte del Distrito Federal.

Según explica Gebara en el mismo comunicado, "Vivo se consolida como el operador más preparado para ofrecer productos y servicios convergentes en todo Brasil, dando prioridad a la calidad y la experiencia del usuario".

Gebara es licenciado en Administración de Empresas y MBA por la Universidad de Stanford. Trabaja en Telefónica desde 2006, con puestos de responsabilidad en Telefónica España y Telefónica Latinoamérica. Con anterioridad, Gebara trabajó en McKinsey, JP Morgan, ABC Brasil Bank y Citibank en Brasil.

Más de la mitad de las ventas

Según se desprende de los últimos resultados trimestrales del grupo, Telefónica Brasil y Telefónica Hispanoamérica se consolidan como los motores de una corporación, al aportar entre ambos el 55% de la facturación del grupo.

Por su parte, la filial brasileña contribuyó con 5.737 millones de euros y el resto de los países de Latinoamérica (Telefónica Hispanoamérica) hizo lo propio con 7.132 millones. Los ingresos de Telefónica Brasil en el último trimestre ascendieron a 2.943 millones de euros, facturación que evidencia la aceleración del crecimiento interanual hasta el 5,2%, impulsado tanto por la mejora del negocio sin incluir GVT como en la positiva contribución orgánica de GVT (0,6 puntos porcentuales) y a pesar del impacto de la regulación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky