
Los operadores europeos de móviles tienen motivos para temer una caída del tráfico de voz internacional durante los meses estivales, de mayor actividad turística, debido a la creciente popularidad del nuevo servicio de llamadas de WhatsApp.
La eliminación del roaming (los precios de las llamadas en itinerancia internacional), previsto para dentro de dos años, ya es un problema menor en comparación con este tipo de ofertas en manos de una compañía como WhatsApp, con más de 800 millones de usuarios activos. Pese a que ya existen numerosas herramientas para realizar comunicaciones sobre Internet (como Skype, Hangouts, FaceTime, Viber), dichas ofertas no han gozado del predicamento que en tan escaso tiempo ha disfrutado WhatsApp entre el gran público.
La llamada de WhatsApp en el extranjero ofrece extraordinarias ventajas para aquellos que realicen las comunicaciones sobre una red WiFi (servicio incluido de forma gratuita en miles de hoteles y establecimientos turísticos europeos). En estas condiciones de conectividad, el usuario puede realizar sus comunicaciones de voz y datos con sus contactos en WhatsApp de forma gratuita. No es el caso del receptor, que podría incrementar el consumo de sus datos móviles en el supuesto de que no se encuentre bajo cobertura WiFi o, por ejemplo, en la calle. Así, por término medio, un minuto de comunicación de voz consume 446 Kb de datos móviles.
La calidad, según la señal del WiFi
La calidad de las comunicaciones móviles dependen directamente de la señal del WiFi. Una vez que la cobertura es buena, conviene no moverse del sitio para no sufrir interferencias y cortes, algo que no sucede con la red móvil. Ese problema desaparecerá con el desarrollo de las tecnologías WiFi con voWifi y Voz sobre LTE, que permitirá al usuario moverse entre redes WiFi y 4G sin que la llamada sufra interrupciones.
Un estudio de Mobidia asegura que 80% del tráfico de datos móviles se canaliza a través de WiFi gratuito, en su mayor parte dentro de los hogares. En ese consumo se incluyen las llamadas sobre WiFi, especialmente las internacionales, que son las que se escapan de las tarifas planas.
Por todo lo anterior, las telecos tradicionales ya han puesto el grito en cielo ante Bruselas para denunciar unas asimetrías que ponen en riesgo las inversiones del sector. Ante ese clamor, Bruselas pretende limitar este tipo de llamadas gratuitas, aunque todavía no hay nada decidido. Por lo pronto, los Gobiernos de los países de la UE y el Parlamento Europeo se comprometieron la semana pasada a garantizar para la neutralidad de Internet, de forma los operadores tendrán que tratar en igualdad de condiciones todo el tráfico, lo que supone un alivio para WhatsApp y compañía.