
El consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) da el visto bueno al folleto de la oferta pública de adquisición (opa) de Orange sobre Jazztel, tal y como adelantó elEconomista. De esa forma, los accionistas de Jazztel ponen punto final a más de nueve meses de espera para poder vender sus participaciones. Mantendrá a Jazztel en bolsa para poder cotizar en un futuro.
El precio de la oferta será de 13 euros por título, lo que arroja un importe máximo de total de 3.400 millones de euros, tal y como se dejó claro desde el primer momento de la ofensiva. Eso ocurrió el 16 de septiembre de 2014, cuando Orange decidió lanzar una opa amistosa sobre su rival con el objetivo de ganar fuerza en el negocio de las telecomunicaciones convergentes.
La dinámica del mercado español, liderado históricamente por Movistar, invitaba al resto de los operadores a invertir en fibra óptica como único camino para competir en un nuevo escenario deslumbrado por las conexiones fijas de súper alta velocidad. Ante esa exigencia, Orange fijó su mirada en Jazztel. Se trataba de la única alternativa disponible en España para crecer en banda ancha fija, una vez que Vodafone había adquirió Ono pocos meses antes.
Las condiciones de la opa no cambian respecto a lo anunciado en septiembre de 2014, cuando se condicionó a una aceptación del 50,01% del capital, una vez excluido el paquete de 36,3 millones de acciones del presidente de Jazztel, Leopoldo Fernández Pujals, dueño del 14,48% del capital. En cuanto se produzca la transacción, el empresario hispanocubano ingresará 490 millones de euros.
La letra pequeña de la oferta se conocerá en las próximas horas, una vez que la CNMV conceda su preceptivo visto bueno a un texto que Orange España ya envió al organismo supervisor la semana pasada. Nada más obtener la autorización a la operación por parte de la Comisión de Competencia, la compañía puso en marcha todos los trámites para cerrar la compraventa lo antes posible.
La prisa de Orange es máxima ya que el mercado español de la fibra óptica evoluciona a extraordinaria rapidez, impulsado por Movistar y, desde hace unas semanas, también por la propuesta convergente de Vodafone One.