Tecnología

La gran apuesta de Apple para 2026 no son los nuevos iPhone: es esta mezcla de Wikipedia, ChatGPT y Siri

Siri, el asistente de voz de Apple, ha pasado en unos años de ser referenciado a quedar en evidencia ante la aparición de alternativas como ChatGPT o Gemini. Pero… ¿Y si Siri dejara ahora de ser un asistente para convertirse en una enciclopedia conversacional?

Ese puede ser en el fondo el gran plan de Apple para los próximos años, por mucho que siga presentando iPhones nuevos como el modelo 17.

Apple no ha habría tirado la toalla con la IA. Todo lo contrario: se prepara para convertir a Siri en algo muy diferente. No solo un asistente, sino un buscador con voz, contexto y criterio. Una suerte de fusión entre ChatGPT y Wikipedia, pero con el sello de la manzana mordida.

En silencio, Apple ha estado construyendo una infraestructura que pretende cambiar el modo en que interactuamos con la información digital. Si Google ha dominado la web con enlaces, y OpenAI con respuestas generativas, ¿qué lugar quiere ocupar Apple? El de la confianza, la privacidad y la experiencia integrada. Y ese lugar empieza con un nombre curioso: World Knowledge Answers.

El plan para renacer a Siri: del asistente frustrado al motor de conocimiento

Desde su lanzamiento en 2011, Siri ha sido uno de los productos más paradójicos de Apple. Pionera en su momento, pronto se vio superada por asistentes más flexibles y rápidos. Mientras Google Assistant y Alexa ofrecían respuestas más útiles, Siri se convirtió en un asistente limitado, lento y dependiente de fuentes externas. Ahora, Apple busca romper con esa imagen.

La transformación de Siri incluye tres pilares técnicos:

  • Un planificador, que interpreta el lenguaje del usuario y define la mejor forma de responder.
  • Un motor de búsqueda que explora tanto la web como el contenido del dispositivo.
  • Un sistema de resumen, capaz de condensar respuestas complejas en párrafos simples y accionables.

Detrás de esta estructura hay algo más ambicioso: convertir Siri en una interfaz natural de acceso al conocimiento global. Ya no se trata de responder a "qué tiempo hace hoy", sino a "¿cuáles fueron las causas del conflicto en Ucrania?" o "¿cómo afecta el cambio climático a la producción de vino en España?". Preguntas que requieren contexto, matices y fuentes.

Una Siri que mezcla ChatGPT, Perplexity y Google… pero al estilo Apple

World Knowledge Answers no es solo una mejora de Siri. Es el intento más serio de Apple por redefinir el concepto de búsqueda. Según Bloomberg, este sistema se apoya en modelos de lenguaje (LLM) entrenados para entender y resumir información de forma similar a cómo lo hace ChatGPT o Perplexity. Pero con una diferencia fundamental: la integración profunda en el ecosistema Apple.

Esto significa que el usuario podrá:

  • Buscar información desde Siri con respuestas detalladas y verificadas.
  • Recibir resúmenes de webs, artículos o vídeos directamente en la interfaz.
  • Ver resultados enriquecidos con fotos, vídeos o lugares de interés cercanos.

Y, además, todo esto con la promesa de Apple de no comprometer la privacidad. Para ello, parte del procesamiento de datos se realizará localmente o en servidores bajo su propio control (Private Cloud Compute). A diferencia de otras plataformas, Apple asegura que no cruzará datos personales con modelos externos.

Google, Gemini y los dilemas estratégicos de Apple en IA

Uno de los elementos más llamativos de este movimiento es la colaboración con Google. A pesar de ser rivales históricos, Apple ha decidido probar el modelo Gemini como núcleo de su sistema de resúmenes. Esta elección tiene un trasfondo práctico: Anthropic, la compañía detrás de Claude, pedía más de 1.500 millones de dólares anuales por licenciar su tecnología. Google, en cambio, ofrecía condiciones más flexibles.

Este giro revela la madurez del mercado de modelos de lenguaje. Ya no se trata solo de tener un buen sistema, sino de construir relaciones estratégicas para el largo plazo. Apple no descarta usar Claude o modelos propios para otras funciones, pero por ahora, Gemini parece el caballo ganador.

El acuerdo con Google también pone de relieve una paradoja: Apple gana más de 20.000 millones al año gracias a su pacto para usar Google como buscador por defecto… y al mismo tiempo está creando un sistema para competir con él. Una jugada que equilibra ingresos actuales con ambiciones futuras.

¿Por qué Apple no compró Perplexity o Mistral si quiere competir en IA?

Durante los últimos meses, Apple tanteó el mercado con la intención de adquirir startups como Perplexity o Mistral. La primera, conocida por su interfaz estilo "Wikipedia conversacional", podría haber acelerado el desarrollo del nuevo Siri. Sin embargo, las conversaciones no prosperaron.

¿La razón? Puede que Apple haya decidido construir su propio camino. A diferencia de Meta o Microsoft, que compran talento y tecnología a golpe de talonario, Apple tiende a crecer desde dentro. Prefiere nutrirse de acuerdos estratégicos, contratar perfiles clave (aunque también los pierde, como se ha visto recientemente) y controlar todo el stack tecnológico.

Eso no significa que renuncie a adquisiciones. Solo que las ve como una herramienta táctica, no como el eje central de su estrategia.

Una carrera contrarreloj antes de que ChatGPT se adueñe del buscador

La urgencia de Apple también tiene un enemigo silencioso: el tiempo. Cada mes que pasa, ChatGPT gana más terreno como buscador alternativo. Google ya ha integrado funciones similares en su buscador clásico. Y Perplexity se posiciona como la plataforma favorita de quienes buscan respuestas claras y fiables.

Apple sabe que no puede llegar tarde a esta fiesta. La presentación del iPhone 17 no incluirá novedades importantes en IA, pero iOS 26.4, previsto para marzo de 2026, podría ser el punto de inflexión. Ese será el momento de mostrar al mundo que Siri puede dejar de ser una herramienta olvidada… y convertirse en el buscador con más sentido de todos.

Porque, si lo piensas, ¿dónde buscarías información si tu móvil ya supiera lo que necesitas, con quién hablas, lo que ves en pantalla y tus preferencias? Esa es la promesa de World Knowledge Answers: no solo darte una respuesta, sino la más relevante para ti.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky