
Hay pocas apps que usemos más que WhatsApp, y es que la app de mensajería se ha convertido en la forma en la que nos comunicamos con todo el mundo y todo el rato. Ya sea por mensaje, llamada, videollamada o cualquiera de las múltiples formas en las que nos permite estar en contacto con otros.
Y es que en WhatsApp puedes enviar todo tipo de archivos (uno de los motivos del éxito de la app), ya que si bien inicialmente tan solo permitían mensajes, han ido incluyendo cada vez más herramientas como los audios, las fotos, los vídeos, los GIF, los stickers...
La cosa es que todas estas formas de comunicación van poco a poco acumulándose en el almacenamiento interno de tanto nuestra app como nuestro dispositivo, provocando que no solo perdamos espacio, sino que nuestro smartphone funcione más lento y peor porque esta lleno.
Todo lo que recibimos y enviamos suma, lo que hace que acabo de un tiempo tengamos un montón de elementos almacenados en el dispositivo. Si bien hay muchos de ellos que queremos conservar porque son fotos o vídeos de momentos especiales, muchas veces tenemos el teléfono plagado de archivos repetidos, inservibles o que ya no queremos tener pero no somos conscientes de que los tenemos almacenados.
En estos casos lo mejor es ir eliminándolos de nuestro móvil, y los que archivos que más ocupan son:
- Los vídeos: debido a su tamaño y duración son los que más ocupan.
- Las fotos: ocupan menos que los vídeos, pero muchas fotos pueden acumularse y consumir bastante espacio.
- Archivos reenviados: imágenes y videos que se comparten y reenvían repetidamente en los grupos pueden llenar la memoria de forma significativa.
- Documentos: tipo PDF o Word poco a poco van quitándonos gigas de almacenamiento.
- Caché y datos temporales: WhatsApp almacena datos temporales, como miniaturas, para agilizar la carga de los chats, pero si no se gestionan, pueden ocupar mucho espacio.
- Copias de seguridad: las copias automáticas que se crean, tanto en el teléfono como en la nube, pueden consumir una gran cantidad de datos.
Cómo liberar espacio en WhatsApp
- Abre WhatsApp en tu teléfono.
- Toca el menú de los tres puntos (en Android) y selecciona Configuración.
- Ve a Almacenamiento y datos.
- Toca Administrar almacenamiento.
Desde aquí, puedes:
- Eliminar archivos que pesan más de 5 MB.
- Borrar archivos reenviados muchas veces.
- Identificar y eliminar archivos de chats específicos que estén ocupando más memoria.
A parte de esto, también es recomendable hacer periódicamente revisiones de los archivos que tienes guardados en WhatsApp de los chats y grupos, o incluso también puedes configurar la app para que no se descargue nada automáticamente y ser tú quien elige descargar los archivos que quiere para poder hacer distinción.