
El Gobierno de México acaba de implementar una nueva modalidad de identificación llamada Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica para fortalecer la seguridad y verificación de identidad de las personas.
Esta, utiliza los datos biométricos como la huella dactilar, que sumada a la foto y firma digital y la información personal tradicional, servirá como nuevo método de identificación. El objetivo es facilitar los trámites oficiales y con la administración debido a que estos procesos cada vez están más digitalizados.
Qué documentos necesitas para tramitar la CURP biométrica
Para poder solicitar tu CURP biométrica, tienes que presentar los siguientes documentos en original y copia en los módulos autorizados, es decir, el Registro Civil, oficinas del Registro Nacional de Población (RENAPO) u oficinas designadas por el Gobierno estatal o municipal.
Tienes que presentar estos documentos:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o certificado escolar con fotografía).
- Comprobante de domicilio reciente (recibo de luz, agua, predial o teléfono, de los últimos tres meses).
- Si eres extranjero: documento migratorio emitido por el Instituto Nacional de Migración.
El tiempo de entrega puede variar según la demanda y la entidad. Recuerda que antes de acudir a tramitar tu CURP biométrica, verifica que la oficina o módulo esté habilitado para realizar este procedimiento. Para más información puedes acudir al portal oficial de la RENAPO o consultar la página del gobierno de tu estado.