Tecnología

Google Maps vs Waze: cuál es la mejor app para viajar este verano

Alamy

Como cada verano, miles de españoles se preparan para sus tan esperadas y merecidas vacaciones, y muchos de ellos se irán a sus destinos por carretera, es decir, cogerán el coche. Hoy en día el uso de apps GPS o navegación se ha vuelto norma, y no sorprende, debido a que estas plataformas son nuestro gran aliado en los viajes.

Sin duda los dos mapas virtuales por excelencia son Google Maps y Waze, ambas plataformas propiedad de Google, y podemos decir que, si un usuario no usa la primera, seguramente utilice la segunda. Y es que, aunque sean muy similares y su función principal sea la misma, también tienen sus diferencias y una es mejor que otra para algunos casos y viceversa.

El debate entre Google Maps y Waze es un clásico para cualquier viajero, y este verano no será la excepción. Ambas aplicaciones, propiedad de Google, ofrecen navegación GPS, pero lo hacen con filosofías distintas, lo que las hace más adecuadas para diferentes tipos de viajes y usuarios. Elegir la "mejor" depende en gran medida de tus prioridades.

Google Maps, la aplicación más veterana y con un alcance global incomparable, se destaca por su exhaustividad. Su base de datos es gigantesca, abarcando desde negocios locales hasta monumentos históricos, pasando por estaciones de servicio y restaurantes.

Esto la convierte en la opción ideal para planificar viajes largos donde la exploración y el descubrimiento son parte del itinerario. ¿Quieres encontrar una cafetería peculiar en un pueblo remoto o un museo que no tenías en mente? Google Maps es tu aliado. Además, su integración con otras herramientas de Google, como Street View, te permite hacer una "visita virtual" previa a tu destino, lo que es una gran herramienta para orientarte en lugares desconocidos.

Por otro lado, Waze se ha labrado su reputación como la aplicación de navegación por excelencia para evitar el tráfico y las multas. Su fuerza reside en su comunidad de usuarios al funcionar con datos en tiempo real aportados por sus "wazers", quienes reportan accidentes, radares de velocidad, controles policiales, obras en la carretera y otros peligros al instante.

Esta información compartida por los usuarios permite a Waze recalcular rutas dinámicamente para esquivar atascos, a menudo sugiriendo desvíos por calles menos transitadas que Google Maps podría ignorar. Si tu principal objetivo este verano es llegar a tu destino lo más rápido posible, minimizando el tiempo perdido en el tráfico, Waze es tu mejor amigo.

La función de alerta de radares es particularmente apreciada por muchos, aunque siempre es importante recordar que la seguridad vial es lo primero y respetar los límites de velocidad.

Para un viaje de verano, la elección entre una y otra puede definirse así:

Google Maps es mejor para:

  • Planificación exhaustiva: si vas a un lugar desconocido y quieres explorar opciones de comida, atracciones turísticas y servicios adicionales.
  • Viajes con múltiples paradas: su interfaz para añadir varias paradas es más intuitiva.
  • Fiabilidad general: para un uso más conservador y una base de datos de puntos de interés inmensa.

Waze es mejor para:

  • Evitar el tráfico: su especialidad es encontrar la ruta más rápida en tiempo real, evitando atascos.
  • Alertas en carretera: si valoras las notificaciones sobre peligros, policía o radares.
  • Conducción en ciudad: donde el tráfico es un factor constante y las rutas alternativas son clave.

En resumen, no hay una respuesta única sobre cuál es la "mejor" app. Muchos viajeros optan por tener ambas instaladas y utilizarlas según la situación. Este verano, la clave será elegir la aplicación que mejor se adapte a tu estilo de viaje y a las prioridades de cada trayecto, garantizando así un verano sin contratiempos en la carretera.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky