Tecnología

Quién tiene un mando de distancia viejo, tiene un tesoro: por qué y para qué sirve reutilizarlo

Alamy

No se concibe un televisor sin un mando a distancia, y es que a pesar de que cada vez más aparatos y electrodomésticos que se pueden manejar desde nuestro smartphone, los controles remotos siguen siendo un elemento indispensable en cualquier TV.

La cosa es que con el paso del tiempo, muchos de estos mandos se deterioran con el uso, el tiempo, los golpes o incluso con la asistencia del perro, además de que si renovamos nuestro televisor, es más que normal que con los años vayamos acumulando mandos viejos en algún cajón de casa.

Y mientras siempre pensamos que lo suyo sería tirarlos a la basura y dejar de acumular tanta basura electrónica, lo cierto es que le puedes dar una segunda vida a tus viejos mandos.

Si te gusta la electrónica un mando a distancia puede ser una fuente de componentes útiles o un controlador para tus proyectos. Esto es porque los mandos a distancia por infrarrojos emiten señales únicas para cada botón. Puedes usar un receptor IR y una placa como Arduino o Raspberry Pi para decodificar estas señales y usarlas para controlar otros dispositivos.

Por ejemplo, podrías:

  • Encender y apagar luces LED.
  • Controlar ventiladores.
  • Crear un sistema de control para pequeños aparatos de domótica.
  • Manejar un robot.
  • Incluso clonar la señal de otro mando para controlar tu televisor o aire acondicionado.

Esta claro que tienes que ser un poco manitas para esto, pero sin duda es una gran opción si tienes los conocimientos para ello y dispones de mandos viejos por casa. En caso contrario, es importante reciclarlo correctamente. Los mandos a distancia contienen componentes electrónicos que deben ser tratados como residuos electrónicos (e-waste). Busca puntos de recolección especializados en tu área para asegurar su disposición adecuada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky