
Órdago a la grande, a los pares y al juego. Si el encuentro de desarrolladores de Apple de este año (WWDC 25) pudiera compararse con el juego del mus, la compañía estadounidense ha apostado lo máximo en todos los terrenos donde opera. Se mire por donde se mire, las expectativas de los más exigentes prometen colmarse ante el aluvión de novedades que ha desfilado en uno de los eventos tecnológicos más importantes del curso, una presentación tradicionalmente comparable en el gremio a la SuperBowl debido a su colosal relevancia e impacto del ecosistema de la compañía de la manzana. Ahora toca digerir el atracón de innovación durante los próximos meses y trabajar con la certeza de que todo lo expuesto cobrará vida en las nuevas generaciones de dispositivos.
A grandes rasgos, destaca el poder transformador de la inteligencia artificial de la casa, ya bautizada Apple Intelligence, que ahora forma parte de cualquier aplicación que pretenda merecer su espacio en los Mac, iPhones, Apple Watch, iPad y Vision Pro. La revolución comienza por la propia denominación del paquete de software de cada familia de dispositivos, con el año siguiente como referencia: iOS 26, iPadOS 26 y macOS 26 borran las confusas nomenclaturas anteriores, como iOS 19 o watchOS 11, para aportar transparencia desde el propio apellido. Y precisamente esa vocación de transparencia ha regado el ideario de un gigante ahora convencido de las bondades del Liquid Glass, paradigma que se traducirá en aplicaciones tan claras y frescas como el agua. Se trata de un remozado diseño, inspirado en el líquido elemento, donde luce transaparente y dinamico.
Pero el afán de Apple no se limita al aspecto formal, que también, sino que profundiza en el valor de la una inteligencia práctica. Las nuevas prestaciones de Apple Intelligence -ya disponibles para pruebas de los desarrolladores en el Apple Developer Program, con una beta pública que estará disponible en julio en el Apple Beta Software Program, se distinguen por facilitar el trabajo a los creadores de programas interesados en incorporar la IA en sus apps. Desde el origen, la fiesta de los algoritmos baila al son de la privacidad, la gratuidad y la disponibilidad sin necesidad de conexión, lo que elimina las servidumbres de la nube o el uso exclusivo en entornos de conectividad.
Como es tradición, todo lo anterior llegará el próximo otoño a los usuarios que utilicen dispositivos compatibles. La facilidad también será un plus, una vez que Apple garantiza que el entorno de IA congeniará perfectamente con Swift. De esa forma, los desarrolladores apenas necesitarán tres líneas de código para inyectar IA a las apps ya existentes.
A modo de ejemplo, la herramienta de traducción en tiempo real de Live Translation elimina las barreras lingüísticas, para así ayudar a los usuarios a comunicarse cuando escriben o hablan. El adiós a la maldición de la Torre de Babel está a la vuelta de la esquina una vez que, en las llamadas de FaceTime, el usuario podrá seguir la conversación gracias a subtítulos que se traducen en directo. Y durante una llamada telefónica, la traducción se escuchará en voz alta durante la conversación. Esta habilidad estará integrada en Mensajes, FaceTime y Teléfono gracias a modelos diseñados por Apple que se ejecutan directamente en el dispositivo, de forma que la conversaciones personales seguirán siendo estrictamente personales y privadas. "En Mensajes, Live Translation puede traducir los mensajes directamente. Y si una persona está haciendo planes con nuevos amigos que hablan distintos idiomas durante un viaje, el mensaje se traduce automáticamente según escribe y se muestra directamente en el idioma del destinatario, al igual que las respuestas que se traducen al instante", indican desde Apple.
En el capítulo de privacidad, el avance es plausible. En tan sensible territorio, ante las peticiones de mayor tamaño que no pueden responderse desde el dispositivo, la Computación Privada en la Nube evitará que los datos de los usuarios se almacenen o compartan con la compañía. "Los expertos independientes pueden inspeccionar el código que se ejecuta en los servidores de los chips de Apple para verificar de manera continuada que se cumple el compromiso de privacidad, tal y como ya se está realizando", indican desde Apple.
La futura generación de iPad gana en prestaciones y usabilidad, una vez que intentan replicar la experiencia de uso de los Macs. Eso incluye la barra de herramientas del MacOS, así como un sistema de ventanas flotantes y dimensionables al gusto de cada cual, con los accesos para abrir, cerrar y minimizar acostumbrado de los entornos de los portátiles. También la multitarea será bienvenida, todas ellas con el barniz del Liquid Glass, capaz de adaptarse a la iluminación del entorno, con los reflejos propios de quien mira la realidad detrás de un vidrio.
Craig Federighi, vicepresidente sénior de Ingeniería de Software de Apple, ha indicado que hace un año, la compañía emprendió "los primeros pasos para ofrecer a los usuarios una inteligencia útil, relevante, fácil de usar, adaptada al contexto y que protege su privacidad al mismo tiempo. Ahora, los modelos que potencian Apple Intelligence son cada vez más capaces y eficientes, a la vez que estamos integrando prestaciones en aún más sitios de cada uno de nuestros nuestros sistemas operativos», ha dicho Craig Federighi, vicepresidente sénior de Ingeniería de Software de Apple.
La inteligencia visual de Apple Intelligence ahora llega a la pantalla del iPhone con la intencion de agilizar las búsquedas y acciones relacionadas con el contenido que los usuarios están viendo en sus apps. Es cierto que hasta el momento ya se podía recabar información sobre objetos y lugares cercanos a través de la cámara del iPhone, pero ahora se puede ir más lejos y más rápido al aceptar preguntas a ChatGPT sobre lo que ven en la pantalla para obtener más información, además de buscar en Google, Etsy y otras apps compatibles para encontrar imágenes y productos similares. También Apple Intelligence se integra aún más en la app de Cartera para identificar identificar y resumir los datos de seguimiento de pedidos que se incluyen en los emails enviados por comercios y servicios de mensajería.