Tecnología

La nueva estafa bancaria que ha llegado a España: entra por tu móvil y es muy peligrosa

Alamy

Dentro del mundo de la ciberseguridad, sin duda uno de los apartados que más nos interesan proteger es el de nuestro datos bancarios, ya que no son solo uno de los objetivos principales de los ciberdelincuentes, sino que está en juego todo nuestro dinero y viendo los precedentes, en la mayoría de casos las entidades bancarias no se hacen responsables.

Por ello, ahora son hasta los propios bancos los que están alertando de todas las variantes que los estafadores tienen y utilizan para hacerse pasar por ellos y lograr hacerse con esta información. El último ejemplo de ello es el de Caixa Bank que está informando a sus clientes de la estafa del falso gestor.

Qué es la estafa del falso gestor y cómo evitarla

Según indican, esta estafa puede comenzar por cualquier vía, ya sea por una llamada telefónica, un SMS o un correo electrónico. En él se presentan como tu gestor bancario, y aprovechando momentos en los que suele estar la gente fuera de sus casas, como fines de semana o vacaciones, te informan de que ha ocurrido una emergencia en tu cuenta bancaria.

Para asegurarse de que eres tú, este supuesto gestor, te pide tu información personal y bancaria como contraseña, tus claves bancarias y todos tus datos de registro para poder resolver este "urgente" problema.

Desde Caixa, alertan que han registrado casos en los que han logrado suplantar al número verdadero de esta entidad, lo que aporta una enorme credibilidad a la artimaña. Si no estás atento, y caes en el engaño al entregar esta información, los ciberdelincuentes se hacen con el acceso a tu cuenta, desde donde podrán cambiar las contraseñas y dejarte fuera.

Además de poder transferir todo el dinero a sus cuentas o directamente efectuar compras sin parar, dejándote la cuenta a cero. Al parecer este modus operandi se ha multiplicado mucho en los últimos meses, y ya se ha cobrado a varias víctimas de diversas entidades bancarias.

Desde Caixa Bank recuerdan que ellos "nunca solicitarán información como contraseñas o claves secretas, a través de canales no seguros como llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto". Y que si algo relacionado con tu banco te resulta sospechoso o no te cuadra, siempre optes por ponerte en contacto con tu entidad por otro medio del que te están contactando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky