
Microsoft se ha fijado en Aragón para la expansión de su red Azure para empresas y organizaciones para lo que ya ha anunciado la construcción de tres centros de datos en Parque Venecia, el último en anunciarse con una inversión de 2.900 millones de euros; La Muela y Villamayor de Gállego, con una inversión de unos 2.200 millones en cada uno de ellos, además de haber adquirido terrenos en el Parque Tecnológico del Reciclado en Zaragoza.
Son cerca de 7.300 millones de inversión que van a tener un impacto directo en la economía, no solo de Aragón, sino también de España. Las cifras que maneja la propia compañía Microsoft relacionadas con su expansión en el norte del país, que incluye los centros de datos, supondría un crecimiento económico derivado de unos 8.400 millones de euros.
En el caso del impacto del PIB de Aragón, se calcula que sería de entre el 2% y el 4% en el período 2026-2030. La expansión del ecosistema de Microsoft en el territorio aragonés, contando partners y clientes en la nube, podría impactar en el PIB autonómico en 2.685 millones de euros en ese período.
Este impacto también se vería reflejado en la generación de empleo, estimándose más de 174.000 puestos de trabajo en España entre los años 2026 y 2030. De ellos, se calcula que más de 69.000 empleos serían empleos directos, mientras que más de 105.000 se generarían de forma indirecta en otras organizaciones.
En Aragón, la generación de empleo, de acuerdo con el Informe de IDC, contempla un aumento estimado de entre el 2% y el 6%. En el período comprendido entre los años 2026-2030, se espera que la posible extensión cloud de Microsoft en la región España norte genere más de 5.000 empleos directos e indirectos.
Las cifras de impacto aún son mayores, según los datos del estudio IDC En relación con la expansión de su red Azure en Aragón, el ecosistema de partners, es decir empresas colaboradoras, en España y los clientes que utilizan la nube de Microsoft, supondrá una generación de riqueza acumulada de unos 85.000 millones de euros entre 2026 y 2030.
A todos estos datos, cabría añadir otros impactos cualitativos sobre el tejido productivo aragonés a raíz de la implantación de este proyecto y el ecosistema que genera. En este caso, se engloba la mejora de la competitividad de la economía regional, un impulso a la digitalización y la economía del conocimiento.
Además, habrá impacto positivo en nuevas oportunidades para proveedores locales, un fomento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) o una contribución positiva al desarrollo comunitario.
Otros impactos se relacionan con el impulso de sectores estratégicos para Aragón como la economía del conocimiento y la digitalización. Esto conllevaría a su vez el desarrollo de un modelo productivo regional más competitivo con más peso de las TIC y la reducción de la brecha estructural de Aragón en comparación con los países más desarrollados tecnológicamente.
Además, de forma generalizada, se impulsaría la productividad en su conjunto y una generación de empleo de más calidad en relación a otros sectores por su menor tasa de temporalidad y por la cualificación que se exige a los profesionales. También se impulsará la I+D por ser un sector con un gran esfuerzo inversor.
Microsoft en cifras
Microsoft emplea actualmente a 228.000 personas a tiempo completo, de las que 126.000 se localizan en Estados Unidos y las 102.000 restantes están distribuidas en todo el mundo.
Del total de empleados, 86.000 trabajan en operaciones, comprendiendo la fabricación, distribución, soporte de productos y servicios de consultoría, mientras que 81.000 lo hacen en I+D de productos y 45.000 en ventas y marketing. Además, hay 16.000 en administración general.
Microsoft ha llevado a cabo la construcción y operación de 60 regiones globales, con más de 200 centros de datos en todo el mundo, contabilizando más regiones que cualquier otro proveedor de centros de datos.
En su último ejercicio fiscal, finalizado el pasado 30 de junio de 2024, Microsoft alcanzó una facturación de 245.122 millones de dólares, obteniendo un beneficio operativo de 109.433 millones de dólares y un beneficio neto de 88.136 millones de dólares. En este último ejercicio fiscal, la compañía destinó 29.510 millones de dólares a investigación y desarrollo.