
Amazon Web Services ha anunciado el lanzamiento de servicios de Inteligencia Artificial Generativa en la región en España, con base en Aragón, con la disposición de Amazon Bedrock y Amazon Nova, disponible en 200 idiomas, incluyendo el español y el portugués. Un avance clave en la prestación de servicios para sector público y para las empresas e industrias porque "una buena inteligencia artificial puede ayudarnos a mejorar los datos".
Así lo ha confirmado Sasha Rubel, directora de Políticas Públicas para IA Generativa en EMEA de AWS en Zaragoza, donde ha afirmado que "una buena inteligencia artificial necesita buenos datos y unos buenos datos necesitan una buena inteligencia artificial para que realmente" se puede hacer esa mejora de los data.
Los servicios de Inteligencia Artificial Generativa, que AWS desplegará en la península desde sus centros de datos en Zaragoza, se desarrollan con "seguridad, privacidad y responsabilidad". Precisamente, este último factor es clave porque "responsabilidad e innovación deben ir de la mano. Es el punto de partida" con el que se contribuirá a impulsar la confianza que desbloqueará las inversiones y el desarrollo económico.
En este sentido, Rubel ha afirmado que "el desafío es desarrollar la inteligencia artificial de manera responsable" para añadir a colación que el 80% de las empresas muestran su preocupación por esta premisa. "Vamos a un cambio de nueva era", ha señalado en el que se avanza en la automatización para ser más productivos.
Para ello, ha incidido en que son necesarios tres factores. Uno de ellos es la infraestructura, de la que ha apuntado que es el punto de inicio y que AWS ampliando en la comunidad aragonesa, además de regulaciones que protejan a los ciudadanos y la modernización del sector público.
"Las aplicaciones de IA que salen de Aragón están cambiando la medicina y la agricultura", entre otros sectores que ha mencionado la directiva de AWS, que ha incidido en que también hay que "asegurarse de que los jóvenes tienen las habilidades necesarias" -en esta línea se acaba de firmar un acuerdo con la Universidad de Zaragoza-, para poder formar parte de esta transformación que llega a otros sectores como la banca y y los negocios e, incluso, se permite con la inteligencia artificial detectar posibles inundaciones por inclemencias meteorológicas, tal y como está trabajando AWS en la capital zaragozana para optimizar el riesgo de desastres naturales.
Rubel, en The Wave, ha alertado de que todavía hay una economía en dos niveles. Uno de ellos está formado por las startups, que lideran la inteligencia artificial, mientras que las empresas más grandes, "quizá la usan más para impulsar sus negocios y las innovaciones". Además, se observa que las empresas nativas en tecnología se están quedando atrás, mientras otras más tradicionales están aprovechando las oportunidades. No solo hay que ver cómo se adopta la IA, sino también cómo transforma las maneras en las que se innova".
En este camino de abrazar la IA, el sector público ha indicado que está más avanzado, especialmente desde los gobiernos. Un hecho que desde el ámbito privado se ve de forma positiva, puesto que el 78% considera fácil de adoptar la inteligencia artificial si los gobiernos lideran".
De hecho, los usos son numerosos: desde un chatbox con inteligencia artificial para que las personas puedan acceder a sus servicios sociales, tal y como ha comentado que utilizaba su padre, hasta su empleo para detección temprana de incendios forestales hasta en un 80%; el cuidado de personas mayores y evitar la soledad como ya se está haciendo con algún programa de monitorización que ha llegado a más de 180.000 personas mayores asistidas o para apoyar a personas vulnerables como también está realizando la asociación Itwillbe.
"La IA sirve para hacer más seguras a las personas", ha aseverado la directiva de AWS, quien ha añadido que el objetivo de la compañía es seguir extiendo estas prestaciones a más regiones.
No obstante, Rubel ha incidido en que lo fundamental es seguir innovando y también invertir, especialmente, "en los jóvenes, en la gente, en la comunidad. El futuro estará habitado por la tecnología y centrado en el ser humano".
Relacionados
- Amazon Web Services despliega sus servicios de IA Generativa en Aragón
- Amazon Web Services y la Universidad de Zaragoza formarán en tecnologías cloud
- AWS despliega en Aragón un proyecto para optimizar los cultivos y reducir la huella hídrica con cloud e IA
- Amazon Web Services impulsa una inversión de 17 millones en proyectos de eficiencia de agua en Aragón