
Por desgracia en los últimos años las estafas no han dejado de crecer, y como uno de los objetivos principales son nuestros datos bancarios, aquellos engaños que suplantan a los bancos se han vuelto de lo más populares que hay, al mismo tiempo que los más peligrosos, ya que incluso podrían vaciarnos la cuenta.
Y ya no es solo cuestión de que los bancos y los propios usuarios tomen medidas para mitigar, complicar y minimizar los daños, sino que este problema ha llegado a un punto que desde el Gobierno han tenido que tomar cartas en el asunto. Y la nueva normativa anti SPAM, que entró en vigor el 1 de enero de 2024, pretende ser la solución al introducir cambios significativos en la forma en que los bancos se comunican con sus clientes a través de SMS
Una de las principales novedades son los alias que utilizan los bancos al enviar mensajes de texto, una nueva herramienta que nos ayudará a identificar cuándo se trata de verdad de una entidad legítima y cuándo es una estafa.
¿Qué son los alias y por qué necesitan registro previo?
Los alias son nombres personalizados que los bancos utilizan para identificarse en los SMS que envían a sus clientes. Por ejemplo, en lugar de mostrar un número de teléfono desconocido, el banco podría utilizar un alias como "BancoXYZ" o "AlertasBanco".
La nueva normativa exige que estos alias sean registrados previamente en una base de datos. Esto tiene como objetivo principal combatir el "spoofing", una técnica utilizada por los estafadores para falsificar el remitente de los SMS y engañar a los usuarios. Al registrar los alias, se dificulta que los delincuentes puedan suplantar la identidad de un banco y enviar mensajes fraudulentos.
En la práctica, esto significa que cuando recibas un SMS de tu banco, el alias que veas en tu teléfono móvil deberá haber sido previamente registrado. Si el alias no está registrado, el mensaje podría ser bloqueado por tu operador de telefonía o podrías recibir una advertencia sobre la posible naturaleza fraudulenta del mensaje.
Esta nueva normativa se presenta como una gran idea para ponerle solución a los ataques y estafas vía SMS que se hacen pasar por los bancos, pero para que sea factible es indispensable que tú como usuario te familiarices con los alias que utiliza tu banco para comunicarse contigo. Si recibes un mensaje de un alias desconocido o sospechoso, no hagas clic en ningún enlace ni proporciones información personal.