Tecnología

Mazazo contra las llamadas SPAM: la nueva prohibición del Gobierno permitirá identificarlas de inmediato

Las llamadas SPAM aleatorias se prohibieron hace casi dos años ya, no obstante, siguen siendo un problema (quizás no tan recurrente como antes) pero que ni la ley específica para ello había logrado poner solución.

El problema reside en que las empresas que se dedican a hacer estas llamadas comerciales han encontrado los más pequeños resquicios legales para hacerlas, y como te contábamos hay una principal razón por la que sigues recibiendo llamadas de este tipo. Y es que al aceptar cookies o los términos y condiciones de una página web, muchas te "cuelan" el permiso para poder llamarte.

Aun así también hay muchas compañías que hacen estas llamadas comerciales de manera ilegal, y continúan haciéndolas de manera aleatoria. Si bien los fabricantes de teléfonos móviles se han puesto las pilas, y ahora sus dispositivos incluyen sistemas de detección automática de llamadas SPAM para que sepamos que lo son y colguemos directamente, estas no son efectivas al completo.

Esto hace que en mucha ocasiones contestemos las llamadas de un número desconocido y resulta que se trata de una llamada comercial. Por ello, el Gobierno ha decidido ponerse las pilas y como aseguró este jueves el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, en unas declaraciones a RAC1, que van a prohibir las llamadas comerciales desde un teléfono móvil.

Según explicaron será a lo largo de este mes de febrero que el ejecutivo aprobará una nueva orden ministral con la cual las empresas no podrán usar números de teléfonos pertenecientes a móviles para hacer este tipo de llamadas con el objetivo de que sea más sencillo para los usuarios detectarlas antes de contestar.

Con la entrada en vigor de esta normativa, las empresas podrán usar los números que comiencen por +800 y +900 y de esta manera aparecerá en las llamadas como que se trata del número de atención al cliente de estas. El objetivo es el de reducir las estafas y suplantaciones a través de llamadas y SMS.

A su vez, este plan incluye un bloqueo realizado por las propias operadoras a todos aquellos números de teléfono que no hayan sido atribuidos a ningún servicio, asignados a ningún operador o adjudicados a ningún cliente. Al mismo tiempo, los operadores también vetarán llamadas y SMS de numeración nacional pero que tienen origen internacional, uno de los focos de fraude más habitual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky