Tecnología

La Junta impulsa el sector aeroespacial con 16 millones de euros que financiarán satélites 100% andaluces

  • Las ayudas comprenderán una cuantía mínima de 10.000 euros y se pueden solicitar hasta el 15 de abril.
Despegue del cohete Miura 1 desde El Arenosillo, en Huelva en 2023. Europa Press.

La Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía ha abierto la convocatoria de ayudas para el desarrollo de sistemas satelitales, dotada con 16 millones de euros. El objetivo es fortalecer el ecosistema aeroespacial de la región, impulsando misiones espaciales que se desarrollen íntegramente en Andalucía, desde el diseño hasta la operación en órbita.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ya ha publicado los formularios de inscripción y el plazo de solicitud de estas ayudas estará disponible hasta el 15 de abril. El programa de incentivos busca fomentar la colaboración industrial y el desarrollo de proyectos en todas las fases de una misión satelital.

Para acceder a las ayudas, las empresas deberán acreditar su participación en un acuerdo de colaboración empresarial y ejecutar actuaciones relacionadas con la investigación industrial, el desarrollo experimental, la consultoría para pymes, la innovación y el fomento de la cooperación entre empresas.

Los proyectos seleccionados deberán centrarse en alguna de las cuatro fases clave de una misión satelital: gestión y coordinación de la misión, desarrollo y fabricación del satélite, validación de cargas útiles y operación en órbita.

Andalucía, referente en el sector espacial

Esta convocatoria se enmarca dentro del Plan CRECE Industria y la Estrategia Aeroespacial de Andalucía, con el fin de fortalecer la industria espacial en la comunidad. En los últimos años, Andalucía ha sido cuna de diversos proyectos espaciales que han demostrado el potencial de la región en este sector.

Uno de los ejemplos más destacados es el cohete Miura 1, desarrollado por PLD Space y financiado en parte por la Junta de Andalucía. Este proyecto situó a España en el selecto grupo de países capaces de lanzar un cohete al espacio, marcando un antes y un después en la industria aeroespacial nacional.

Por otro lado, el sector satelital andaluz también ha visto iniciativas innovadoras como Fossa Systems, una startup fundada por Julián Fernández, un joven andaluz que, con tan solo 16 años, lanzó su primer nanosatélite. Hoy, su empresa se ha convertido en un referente en el desarrollo de pequeños satélites de bajo coste, permitiendo la conectividad IoT en zonas remotas del mundo.

Otro proyecto relevante es Platero, el primer nanosatélite desarrollado completamente en Andalucía, que ha sido clave para fortalecer las capacidades tecnológicas de la región en el sector espacial.

Financiación y prioridades

El presupuesto de 16 millones de euros estará dirigido principalmente a pymes y agrupaciones de pymes, con un total de 14,8 millones de euros. Además, se ha reservado un millón de euros para grandes empresas, siempre que colaboren con pymes en sus proyectos, y 200.000 euros para impulsar la colaboración entre empresas y entidades.

Los incentivos se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, priorizando aquellos proyectos con mayor impacto científico, industrial y regional. Las ayudas oscilarán entre los 10.000 euros mínimos y un importe máximo sujeto a la evaluación del potencial técnico del proyecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky