
La tecnológica 1NCE, especializada del sector del Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés), ha dotado de conectividad a los más de 11.100 contenedores inteligentes de residuos que se están instalando en la ciudad de Madrid. Fuentes de la empresa aseguran que este despliegue carece de precedentes en términos de tamaño y relevancia, dado que se trata del proyecto continental de gestión de desechos más importante llevado a cabo hasta el momento en Europa.
El papel de 1NCE en esta profunda renovación de los depósitos para residuos en la capital madrileña resulta fundamental, puesto que el IoT monitoriza el estado de los mismos en tiempo real. Este sistema permite conocer cuándo se encuentran los depósitos cerca del límite de su capacidad y, por tanto, organizar su vaciado bajo un criterio más eficiente y sostenible.
De esa forma, el IoT se presenta como una alternativa con relevantes mejoras respecto a sistemas tradicionales, mediante los cuales se recogen los desechos siguiendo un calendario, un horario o, peor aún, de forma aleatoria. Este método tradicional restaba efectividad al vaciado de contenedores, al no considerar si estaba lleno o a medio llenar.
Fuentes de la compañía señalan que Acciona, OHL, Valoriza y Sensoneo también participan en esta inmensa renovación y destacan el rápido crecimiento de la sociedad a escala global y nacional, ya que proporciona servicios en el mercado nacional desde finales de 2022. En este periodo, España ya se sitúa como una de las principales referencias para la compañía en Europa.
En la actualidad, 1NCE opera en la actualidad el mayor núcleo mundial de IoT en la nube, con 30 millones de dispositivos conectados en 173 países, y con un servicio de atención al cliente que atiende en 25 idiomas. Según los datos corporativos, 1NCE suma más de 23.000 clientes y 60 compañías Fortune 500 con más de 30 millones de puntos de conexión.