Telecomunicaciones

Vodafone manda en el 'Internet de las Cosas' con cinco millones de líneas

  • La 'teleco' añadió un millón de conexiones el año pasado, con una cuota del 40%
  • Vodafone acaparó el 69% de las conexiones M2M del cuarto trimestre en suelo español

Vodafone España ha reforzado su hegemonía en el negocio del Internet de las Cosas durante el último año tras incorporar casi un millón de líneas (999.500) para objetos conectados. Tras este impulso, la teleco alcanza los cinco millones de conexiones de máquinas, con una cuota de mercado que supera el 40%.

Según datos a los que ha tenido acceso elEconomista.es, el operador aceleró su actividad en este nicho del mercado en el último trimestre del año pasado, cuando hizo suyas dos de cada tres nuevas conexiones de objetos, el 69% de las altas netas en España entre los pasados meses de octubre a diciembre. Los referidos datos no coinciden con las estadísticas periódicas que difunde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ya que en dicho censo no se incluyen las líneas de M2M (máquina-máquina) de clientes del Grupo Vodafone con operaciones en España.

La pujanza de la filial española de Vodafone en el IoT sintoniza con la estrategia de la multinacional de apostar por este tipo de clientes automatizados. De hecho, el grupo también lidera este segmento de actividad globalmente con más de 155 millones de dispositivos y plataformas en comunicación gracias a las redes del operador rojo.

En el caso de Vodafone España, la empresa ha incrementado su actividad comercial para integrar la conectividad de IoT en sectores como "la seguridad y las alarmas conectadas, la banca a través de los medios de pago, los operadores logísticos, las flotas conectadas, las energías renovables, la agricultura, la gestión de residuos o la gestión integral de las aguas", según explican fuentes cercanas a Vodafone.

Del análisis de los datos del último año de las conexiones de Internet de las Cosas en España se aprecia el incremento de cuota de mercado de Movistar, de 2,1 puntos porcentuales, un repunte que se ha producido en detrimento de Orange, que ha cedido 1,7 puntos de participación, y de Vodafone, que cedió cuatro décimas en términos interanuales. Por el contrario, en términos absolutos, Movistar pasó de los 2,5 millones de líneas M2M a finales de 2021 a los 3,45 millones del mismo periodo de 2022. Por su parte, Orange incrementó este negocio en 640.000 conexiones, al crecer de 3,1 millones a los 3,7 millones del pasado diciembre.

La comparación entre los datos de finales de 2022 y último trimestre de 2020 muestra el incremento de Vodafone en participación del mercado, de 2,5 puntos porcentuales, mientras que Orange ganó tres décimas y Movistar cedió 2,8 puntos. Según las mismas fuentes, Vodafone roza los referidos cinco millones de líneas M2M, mientras que Movistar supera los 3,45 millones y Orange España ronda los 3,76 millones.

Con vistas a la futura fusión de Orange España y el Grupo MásMóvil, el mercado no sufrirá especiales movimientos, ya que el negocio del grupo que integra las marcas de MásMóvil, Yoigo y Pepephone, entre otras, apenas comercializa este tipo de conexiones móviles.

En sintonía con todo lo anterior, y por noveno año consecutivo, Gartner ha nombrado a Vodafone líder en el Cuadrante Mágico en Servicios de conectividad IoT en todo el mundo, con más de 580 redes en 190 países, incluidos los entornos difíciles debido a los requisitos tecnológicos o normativos.

Los analistas del sector consultados apuntan que el futuro pasa por la conexión de los objetos, una vez que el número de nuevos usuarios de telefonía móvil ya hace muchos años que ha tocado techo, con penetraciones muy superiores al 100% desde hace una década. Según datos de finales de 2022, España registró más de 50,04 millones de líneas de voz y datos, un 2,9% más que en el mismo mes de 2021. Por su parte, y según estimaciones de Statista, se prevé que el número de suscripciones móviles en redes 5G en 2025 rebase la barrera de los 2.500 millones mientras que los dispositivos conectados mediante el IoT rondarán los 16.500 millones en el mismo año de referencia. De lo anterior se desprende que la conectividad de los objetos se extenderá a gran velocidad en los próximos años con la democratización de los hogares y ciudades inteligentes, con infinidad de sensores.

Tecnología en alza

La asociación GSMA (que representa a la práctica totalidad de las grandes telecos de todo el mundo) considera que el Internet de las Cosas será la tecnología que demandará mayores recursos por parte de las empresas en el próximo año, en opinión del 30,4% de los consultados, solo superado por la Inteligencia Artificial (31,6%) y por delante de la ciberseguridad, el cloud, la robótica, el blockchain y el edge computing (Internet en el extremo).

12,1 millones de líneas

Es el número de conexiones de Internet de las Cosas operativas en España, según datos del mercado referidos al cierre de 2022. El dato arroja un incremento del 26% en los doce últimos meses, ya que en el último mes de 2021 se contabilizaron 9,56 millones de conexiones para máquinas. A su vez, el repunte superó el 40% en comparación con diciembre de 2020.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments