La piratería en el fútbol se ha convertido en un gran problema, y es que a pesar de que se ha logrado casi erradicar por completo en diferentes formas de entretenimiento como la música o las series y películas, millones de personas ven el deporte rey desde fuentes ilegales.
El motivo de ello no es otro que el alto precio para poder ver fútbol, ya que como decíamos, plataformas como Netflix o Spotify han contribuido a la caída de la piratería en estas áreas, sin embargo, para este deporte no se ha logrado encontrar un precio con el que todos los implicados estén contentos.
Por esa razón los propietarios de los derechos de emisión, es decir, las propias competiciones y las teleoperadoras están buscando varias formas de eliminar y acabar con estas IPTVs, enlaces y demás plataformas que emiten el fútbol de manera ilegal. Sin duda uno de los sistemas que más peso está cogiendo en la lucha contra las IPTV ilegales es el Piracy Shield.
Esta plataforma permite a los propietarios de derechos de autor solicitar a las operadoras de telecomunicaciones y proveedores de servicios de internet (ISP) la retirada de contenido pirata sin necesidad de autorización judicial en cosa de 30 minutos. En la actualidad tan solo se ha utilizado en Italia, pero el presidente de LaLiga, Javier Tebas, ya ha mostrado interés en incorporar esta tecnología para combatir la piratería en nuestro país.
De hecho, se sospecha que ya se probó la mencionada tecnología hace cosa de unos meses, pero no de manera oficial. No obstante, Privacy Shield esta todavía lejos de ser perfecto, y como han reportado ya varios afectados esta plataforma ha bloqueado equivocadamente enlaces legítimos de plataformas digitales que sí tenían derecho de emisión.
Esto es un problema, ya que estas emisiones sí que lo hacían de manera legal, y este sistema los ha bloqueado, haciendo que sus propietarios también pierdan dinero a pesar de seguir las reglas. Por ello, desde Google se han mostrado en contra de este nuevo sistema, alegando que no pueden pagar justos por pecadores.
El gigante estadounidense está pidiendo a Europa que revise este sistema y pongan alguna solución, un varapalo bastante fuerte contra aquellos que luchan contra la piratería, quienes podrían perder un fuerte aliado en esta batalla como es Google, plataforma desde la cual se acceden a miles de estos enlaces que se quieren bloquear.