Tecnología

SpaceX lanza un satélite militar español desde Cabo Cañaveral que dará cobertura a la OTAN

  • El SpainSat NG I se colocará en órbita geoestacionaria en un plazo de seis meses
  • Un satélite gemelo despegará en el segundo semestre de este año
  • España será el quinto país que dé comunicaciones a la Alianza Atlántica

El SpainSat NG I, el nuevo satélite militar de España, despegó del Centro Espacial de Cabo Cañaveral en la madrugada del jueves hora peninsular en un cohete Falcon 9 de SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk. El vehículo espacial, propiedad de Hisdesat, ofrecerá comunicaciones militares a las Fuerzas Armadas de España y servicios satelitales a la Unión Europea y a la OTAN. España será el quinto Ejército que ofrezca comunicaciones militares tras Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Francia.

SpainSat NG I se desplegará en órbita geoestacionaria, a 36.000 kilómetros, en un plazo de seis meses propulsados por sus propios motores tras el lanzamiento del cohete de SpaceX. Debido al enorme peso del satélite español, con nueve toneladas, el Falcon 9 no será recuperado. En el segundo semestre de este año está previsto que despegue su satélite hermano, el SpainSat NG II. Los dos nuevos vehículos espaciales sustituirán a los viejos sistemas que están en órbita, el Xtar-Eur y Spainsat.

Programa espacial ibérico

Los sistemas Spainsat pretenden modernizar las comunicaciones militares de las Fuerzas Armadas de España y forman parte del tímido programa espacial que el Gobierno ha desarrollado en los últimos años. Los dos nuevos vehículos tendrán una vida útil de 15 años y han sido cofinanciados por el Ministerio de Defensa y la Agencia Espacial Europea (ESA).

El proyecto ha sido liderado por un consorcio de cuatro contratistas incluidas las divisiones españolas de Airbus y Thales. Las previsiones de Hisdesat son mantener unos 100 empleos estables durante el período de 15 años para controlar los satélites.

Este nuevo lanzamiento, que ha utilizado la plataforma de despegue estadounidense y la compañía SpaceX, se une a las noticias de la empresa aeroespacial PLD Space. Situada en Elche, esta compañía privada probó con éxito el despegue del último modelo de su propio programa de cohetes, el Miura 1, en Huelva en 2023 y espera que el prototipo Miura 5 se integre en los planes de lanzamiento de la ESA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky