
Multiverse Computing, compañía con sede en San Sebastián dedicada a la computación cuántica, ha abierto oficina en San Francisco (EE.UU) para impulsar su crecimiento en ese mercado. Con esta apuesta, la firma vasca podrá acelerar la adopción de sus soluciones de inteligencia artificial y cuántica por parte de clientes radicados en el país, incluidos el gobierno y las empresas. Esta oficina se suma a las que la firma vasca y tiene en Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia.
Por otra parte, Multiverse Computing ha anunciado que trabajará con Airbus? para construir un nuevo sistema de control basado en gestos para aviones de combate, dentro del proyecto 'EPIIC' del Fondo Europeo de Defensa.
Dedicada al software de inteligencia artificial cuántica desde 2019, Multiverse Computing da el salto al mercado estadounidense con una oficina en San Francisco. La entrada en el país permitirá acelerar la adopción de sus soluciones de inteligencia artificial y cuántica por parte de clientes con sede en el país., incluidos el gobierno y las empresas. Multiverse llega años instalada en Toronto (Canadá), pero ahora apuesta por este acceso directo a Estados Unidos.
La sucursal de San Francisco estará dirigida por Chris Zaharias. Según recoge la página web de la compañía, Chris ha gestionado las ventas en numerosas empresas emergentes de software financiadas con capital de riesgo, "entre ellas Omniture; Efficient Frontier, adquirida por Adobe y la primera empresa en aplicar algoritmos para la optimización de la publicidad de búsqueda paga; su propia empresa de SaaS SearchQuant, que tenía 400 clientes emergentes, y la empresa de anotación de datos de IA iMerit, con 5000 personas".
"Necesitábamos un líder fuerte para seguir liderando proyectos con soluciones cuánticas y basadas en IA en el importante mercado norteamericano y Chris era el candidato ideal", afirma Enrique Lizaso Olmos, CEO de Multiverse Computing. Por su parte, Zaharias explica que "Multiverse Computing es una organización innovadora y estoy encantado de liderar su expansión en el mercado estadounidense. Desde San Francisco tenemos acceso a los mejores talentos tecnológicos del mundo".
Multiverse Computing participa en Amazon Web Services Generative AI Accelerator 2024, programa que seleccionó a 80 empresas emergentes para recibir créditos de AWS, tutoría y otros recursos para continuar con la investigación en IA y expandir sus negocios. En la segunda clase se mostrará el trabajo a una audiencia de profesionales de la industria y líderes de AWS en 're:Invent 2024', que se celebrará en diciembre en Las Vegas.
Con la ayuda de este programa, la firma vasca planea ampliar las capacidades de CompactifAI , un software que utiliza redes tensoriales para optimizar grandes modelos de IA creando versiones más pequeñas y eficientes.
Proyecto europeo de defensa
Por otra parte, Multiverse Computing ha anunciado recientemente que trabajará con Airbus Defence and Space, para construir un nuevo sistema de control basado en gestos para aviones de combate, dentro del proyecto 'EPIIC' del Fondo Europeo de Defensa. El proyecto, que ha comenzado este mes, finalizará en septiembre de 2025.
El sistema de control de los aviones de combate permite a los pilotos interactuar con los sistemas de la aeronave mediante gestos físicos como movimientos de la mano, sin necesidad de controles tradicionales como botones o interruptores. Estas nuevas soluciones pueden mejorar la eficiencia operativa al permitir interacciones naturales y eficientes con los sistemas y podrían incluir tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada.
El proyecto 'EPIIC' es una iniciativa paneuropea que aborda los desafíos de la guerra aérea y el combate colaborativo del futuro. Está formado por más de 20 organizaciones de 12 países europeos, entre las que se incluyen empresas industriales, departamentos de investigación de universidades, empresas emergentes innovadoras y empresas privadas.
Multiverse Computing tiene 160 empleados a tiempo completo, de los cuales el 40% son doctores y representan a más de 43 nacionalidades. Con una cartera de casi 100 patentes y más de 40 publicaciones de investigación. La vasca es la empresa de software cuántico más grande de Europa.
Relacionados
- Seis ejemplos de cómo la inteligencia artificial transforma el tejido empresarial vasco
- Una veintena de bancos participa en Bilbao en el primer foro europeo sobre tecnología cuántica
- Mercedes Benz Vitoria utilizará tecnología cuántica para optimizar su sistema de producción
- IBM, Fujitsu, Microsoft, AWS y Telefónica se suman a la estrategia en tecnología cuántica de Bizkaia