
Proyectar el crecimiento de las rutas aéreas en un contexto en el que la aviación debe ser más sostenible o hacer accesible para todo el mundo la medicina del futuro fueron algunos de los grandes puntos que la edición 2024 de la Barcelona New Economy Week (BNEW) abordó. El evento registró 12.746 profesionales, de los cuales 7.522 han sido presenciales y 5.224, telemáticos, y 10.129 contactos entre empresas.
Dentro de las tendencias analizadas, una de las más destacadas fue la analizada en la mesa Proyecciones Estratégicas para el Desarrollo de Rutas Aéreas en España en un Contexto Mundial del vertical BNEW Aviation, que este año se ha estrenado como vertical destacado. El debate tuvo como ponentes a Ignacio Biosca, director de Datos y Mercado Aeronáutico de AENA, Jordi Pla, Interim Chief Network and Strategy Officer de Vueling, y Gabriel Schmilovich, director general de Estrategia de Volotea.
La sesión sirvió para ofrecer una visión integral sobre la competitividad de España en el desarrollo de la conectividad aérea, tanto presente como futura, considerando a las aerolíneas, la infraestructura aeroportuaria y la demanda actual, evaluando su capacidad para continuar creciendo.
Durante su intervención, Ignacio Biosca ha puesto de relieve que "España es el quinto país del mundo en número de pasajeros, tan solo por detrás de países con una dimensión más enorme, como Estados Unidos, China o la India. Eso, en sí mismo, significa que somos muy competitivos, porque para competir nos hacen falta muchas rutas que sean rentables. De hecho, la Asociación de Aeropuertos, en sus previsiones de tráfico, nos dicen que en 2050 seguiremos estando en esta posición. Esto nos ratifica como destino turístico, pero también hay otros factores a tener en cuenta, como la capacidad de los aeropuertos, los costes y las operaciones eficientes.
El acceso a la salud, otro de los puntos destacados
En la última jornada del BNEW destacó también la celebración de una sesión sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector de la salud. Tecnologías como el 5G están comportando grandes avances médicos y permitiendo operaciones que antes no eran posibles. Santiago de Torres, presidente Ejecutivo de Atrys Health, moderó la sesión, que contó con la participación de Josep María Campistol, director general del Hospital Clínic de Barcelona, Manel del Castillo, director gerente del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, y Montserrat Vendrell, socia cofundadora de Aliath Bioventures.
Campistol abordó el reto actual, marcado por el incremento de la demanda y la falta de profesionales. "Esto genera problemas de sostenibilidad, accesibilidad y equidad. La única manera de revertir esta situación es la tecnología. Un futuro mejor requiere disrupción, atrevimiento y nuevos perfiles sanitarios".
Sanidad y aviación fueron dos de los verticales más destacados en la nueva edición del evento. El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, celebró que el evento "ha superado todas las expectativas de asistencia". La directora general, Blanca Sorigué, añadió además que se puede "afirmar rotundamente que BNEW se ha consolidado como una cita imprescindible entre el sector B2B".