
Nuestro smartphone se ha convertido en una herramienta que podemos utilizar en cada vez más aspectos de nuestra vida, desde sus funciones de toda la vida para la comunicación por distintas vías, a ser usado como tarjeta de crédito, mapa y guía, o ahora recientemente se está probando a usarse como tarjeta de transporte.
Todo ello está muy bien, y con el constante desarrollo tecnológico es de esperar que cada vez se puedan hacer más cosas con ellos. Pero la gran perjudicada de todas estas capacidades es la batería de tu smartphone, ya que cada vez demandamos más de ella con todas estas acciones y esta se gasta más rápido.
Si bien es cierto que los fabricantes ponen mucho trabajo en mejorar este aspecto, y sobre todo cuando están recién estrenados la carga puede durar incluso dos días y tienen carga rápida que cosa de un par de horas está al 100%, las necesidades de los usuarios requieren todavía más batería y duración.
También es verdad que dependiendo de las apps que utilices esta se descarga más rápido, por ejemplo, un estudio realizado por Holafly descubrió que las aplicaciones que más consumen son en primer lugar YouTube, Disney + o Uber, aunque también cabe destacar el alto consumo de Prime Video, Google Maps o TikTok.
Pero si las usamos es por algo, y como no vas a dejar de hacerlo, en este artículo te contamos algunos métodos para mitigar el consumo energético y prolongar la autonomía de tu dispositivo.
Cómo configurar tu móvil para prolongar la batería
Como decíamos, el uso de apps se puede controlar, pero lo cierto es que dejar de usar las que más consumen no es una solución que nadie esté buscando. Por eso hay que aplacar el problema desde otro lado y una de las formas de ello es ajustando el brillo de la pantalla.
Esto es porque desde Counterpoint Research han descubierto que reducir el brillo de la pantalla puede extender la duración de la batería hasta en un 20%. A su vez, activar el brillo automático o el modo oscuro también puede ayudar a que el dispositivo gestione este aspecto.
Hoy en día los smartphones tienen conexiones de todo tipo, WiFi, Bluetooth o la conexión de datos, son algunos ejemplos. La cosa es que siempre están activados, incluso cuando no los estamos usando, lo que provoca que consuman nuestra batería más rápido, la clave está en tan solo activar cada conexión cuando la necesites. Lo mismo ocurre con la localización que sirve para el GPS.
Otro aspecto que puede pasar desapercibido, pero que consume batería sin parar, son las notificaciones de las apps debido a que el móvil está en segundo plano funcionando para enviarte la notificación. En este caso lo mejor es configurar manualmente y personalizar las notificaciones que te interesan, es decir, WhatsApp, el correo electrónico, alguna red social o aquellas que necesites y uses más.
Por último, la mayoría de smartphones, por no decir todos los que han salido en los últimos años vienen con la función de Modo ahorro de batería. Este reduce automáticamente el rendimiento del procesador, limita la actividad de las aplicaciones en segundo plano y disminuye el brillo de la pantalla, lo que se traduce en un aumento de la duración de la batería entre un 10% y un 25%.