Tecnología

Aragón busca ser una potencia tecnológica mundial: anunciará otra inversión millonaria en las próximas semanas

  • Azcón no da detalles sobre la tecnológica porque hay un acuerdo de confidencialidad
  • Tras las inversiones de Amazon y Microsoft, la región recibirá 25.000 millones
  • Las empresas eligen Aragón "por el clima de paz social histórico", según Azcón
Instalaciones de un centro de datos. Foto: EFE.

Amazon y Microsoft son algunas de las empresas que en los últimos meses se han fijado en Aragón para realizar importantes inversiones. Y en las próximas semanas, otra "gran empresa tecnológica" anunciará una nueva "inversión millonaria" en la región, que ya es considerada la gran potencia tecnológica de España y va camino de ser todo un referente a nivel global.

Así lo ha desvelado el presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante un desayuno informativo organizado por Europa Press, en el que ha concretado que "en las próximas semanas" se dará a conocer una inversión de "miles de millones de euros" por parte de "una gran empresa del sector de la tecnología".

El líder del Ejecutivo regional no ha dado más detalles sobre la compañía ni el proyecto que se conocerá próximamente, ya que existe un acuerdo de confidencialidad firmado con la misma y hay que respetarlo.

Lo que sí ha hecho Azcón ha sido un repaso de las importantes inversiones que han llegado a Aragón en este último año, como la de Amazon, que es la mayor realizada en España, con un importe de 15.700 millones de euros, y la de "otra gran multinacional tecnológica" como es Microsoft con otros 7.000 millones.

A estos dos proyectos se suman también los de Inditex, Grupo Saica y la que se anunciará en los próximos días. En total, la región recibirá unos 25.000 millones de euros, por lo que se convertirá en todo un referente tecnológico no solo en España, si no en Europa.

En este sentido, ha destacado que en el Ejecutivo autonómico van a seguir "centrados en un motor económico fundamental" como el de la tecnología y que los cambios que llegan con los centros de datos o la inteligencia artificial "van a tener su sede en Aragón". Unas inversiones, ha continuado, que se suman a otros sectores estratégicos para la comunidad autónoma como la agroindustria, la logística o la energía.

"Generar riqueza, atraer talento, poner valor es algo con lo que los aragoneses nos sentimos especialmente identificados", ha anotado Azcón, quien ha señalado que su Gobierno está centrado en la necesidad de generar un ecosistema -infraestructuras, formación, talento o 'start-ups'- para que estas inversiones se extiendan a toda la economía regional.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, interviene durante un Desayuno Informativo de Europa Press. Foto: EP.

¿Por qué las empresas eligen Aragón?

"Hoy no hay una región en todo el sur de Europa que tenga los proyectos tecnológicos que Aragón ya tiene", ha señalado, a lo que ha añadido que estos proyectos no son una "quimera" ni una "aspiración", sino que ya son "realidad".

Entre las razones por las que estas grandes empresas se instalan en Aragón, Azcón ha destacado el "clima de paz social histórico" que hay en la comunidad autónoma, con más de 15 años en los que empresarios y sindicatos firman acuerdos de forma ininterrumpida.

A ello ha sumado que el Gobierno autonómico ofrece "procedimientos administrativos en tiempo récord" y que, en un momento en el que la descarbonización y la electrificación de la economía se basan fundamentalmente en un cambio en las fuentes de energía, en Aragón son "líderes" en renovables.

Por tanto, Azcón ha remarcado que Microsoft o Amazon no vienen "porque en Aragón somos simpáticos", sino porque "somos imbatibles", y lo hacen con estudios en los que han invertido millones de euros para valorar todas las alternativas.

Generar riqueza y puestos de trabajo

"Cuando a Aragón alguien viene a invertir le damos las gracias", ha señalado antes de contar una anécdota con un directivo de una gran empresa que estaba decidiendo si invertía en Zaragoza cuando era alcalde de la capital aragonesa y al que le dio su número de teléfono. "Te voy a dar mi móvil. Tú ni llamas al de Urbanismo ni llamas al de Economía. Tú me llamas a mí. ¿Tú vas a invertir cientos de millones? ¿Vas a generar cientos de puestos de trabajo que, a su vez, van a generar riqueza, van a pagar impuestos, van a mejorar los servicios públicos? El día que tú me llames, yo no tengo una cosa más importante que hacer que atenderte", ha relatado el presidente.

En definitiva, ha insistido en que su Ejecutivo está centrado en traer prosperidad porque generar riqueza y puestos de trabajo es lo que permite desarrollar una sociedad del bienestar.

El presidente aragonés se ha referido también a otros proyectos destacados de la legislatura como la aprobación de un Plan Pirineos que ensalce esta "joya medioambiental"; la conmemoración del bicentenario de la muerte de Goya como "el proyecto cultural más importante que va a impulsar la comunidad autónoma en toda su historia"; o la política de vivienda, especialmente para jóvenes, que "ninguna otra" autonomía está desarrollando con tanto "volumen y velocidad".

Becton Dickinson

En cuanto a la decisión de la multinacional sanitaria Becton Dickinson, que ha cancelado la construcción de la nueva fábrica de jeringuillas que tenían prevista en Zaragoza, Jorge Azcón ha insistido en que "se equivocaron" en las previsiones que hicieron en un contexto de pandemia, que ahora "han cambiado", por lo que han redistribuido su producción entre otras plantas.

"No se equivocó el Ayuntamiento de Zaragoza facilitando que una gran multinacional en el sector de la medicina viniera a nuestra comunidad. No se equivocó el Gobierno de Aragón. Lo hicimos y lo volveríamos a hacer", ha explicado el presidente regional, que sí ha reconocido que esta cancelación es "una mala noticia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky