
La Inteligencia Artificial se ha colado de lleno en nuestras vidas en muy poco tiempo, y es que cada vez más apps y plataformas que usamos en nuestro día a día utilizan esta tecnología para mejorar la experiencia y servicios que ofrecen a los usuarios.
La rápida evolución y desarrollo de la IA en estos últimos años ha provocado enormes cambios en nuestra sociedad, provocando que las cosas cambien mucho, a veces para mejor, pero a su vez con un miedo constante de qué nos va a deparar el futuro.
Las autoridades ya se han puesto manos a la obra para tratar de regular esta tecnología y asegurarse de que esta evolución siga una serie de criterios éticos y de seguridad que impidan que en el futuro las máquinas se puedan volver contra nosotros.
Si bien ha sido en los dos últimos años cuando la IA ha despegado de verdad, esta tecnología lleva existiendo muchos años, ya que el concepto de máquinas inteligentes con capacidades similares a las de los humanos es muy antiguo.
El cine lo ha reflejado a lo largo de los años, y por ello hoy te recopilamos hasta cinco películas para entender (o predecir) cuál será el futuro que nos espera entre el avance tecnológico y las cuestiones éticas que la IA plantea.
1. '2001: Una Odisea en el espacio (1961)', de Stanley Kubrick
La trama se basa en un cuento de Arthur C. Clarke titulado "El Centinela", y la película se divide en cuatro partes, comenzando por el inicio del hombre humano, hasta las misiones espaciales y la investigación espacial más allá de Júpiter.
La película es conocida por ser una de las primeras en tratar temas de IA donde hablan sobre la evolución humana, la de las máquinas y cómo la tecnología puede ser tanto una herramienta de progreso como una amenaza potencial.
2. 'Blade Runner' (1982), de Ridley Scott
Estrenada en 1982, la historia se sitúa en un futuro distópico, en noviembre de 2019, donde la poderosa Tyrell Corporation ha creado unos robots llamados Nexus 6, conocidos como replicantes, que son casi idénticos a los humanos pero superiores en fuerza y agilidad.
La película plantea toda una serie de cuestiones como qué significa ser humano, la moralidad y la ética de hacer máquinas inteligentes y cuestiona los límites de la tecnología y la responsabilidad de sus creadores.
3. 'Wall.E' (2008), de Andrew Stanton
La historia se sitúa en el año 2800, en un planeta Tierra devastado y cubierto de basura, donde la humanidad ha abandonado el planeta y vive en una nave espacial llamada Axioma. El protagonista, WALL·E, es un pequeño robot que después de años en solitario, conoce a otra robot y se enamora.
Entre otros temas, la película aborda la importancia de la conexión humana, la creciente dependencia de la tecnología y las posibles consecuencias de perder habilidades básicas y la conexión con el mundo natural.
4. 'Trascendence' (2014), de Wally Pfister
La trama sigue a un investigador de IA que trabaja en la creación de una máquina con consciencia colectiva y autosuficiente, pero tras ser gravemente herido, su mujer y mejor amigo deciden transferir su consciencia a esta máquina para salvarlo.
En esta película se plantea preguntas sobre qué define la humanidad y si una máquina puede realmente poseer una consciencia y emociones humanas. Además de hablar sobre la ética de la IA y el impacto que tiene esta tecnología en nuestras vidas.
5. 'I am Mother' (2019), de Grant Sputore
Sin ser un clásico esta película presenta un escenario terrorífico en el que la raza humana se ha extinguido y su reinicio es a través de una 'madre' artificial. La película explora si la crianza y el amor maternal pueden ser replicados por una IA, qué significa ser humano y hasta dónde debemos confiar en las decisiones y respuestas de una máquina.
Si quieres transformar tu productividad y potenciar tu carrera a través de la IA, la escuela The Valley junto a elEconomista.es, ofrece un curso semipresencial diseñado para perfiles que buscan incorporar las últimas herramientas y técnicas de inteligencia artificial en su trabajo diario. Aprende de expertos del sector y adquiere habilidades prácticas que te diferenciarán en el competitivo mercado laboral, accediendo a puestos mejor remunerados y con mayores oportunidades de trabajo. Además, por ser lector de eleconomista.es, obtendrás un 10% de descuento en la inscripción. No dejes pasar esta ocasión de avanzar en tu desarrollo profesional y apúntate aquí.