La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado el inicio de una investigación sobre las condiciones que Apple Distribution International y Apple aplican en la tienda de aplicaciones App Store. Según el regulador español, podrían existir conductas contrarias a la ley Defensa de la Competencia (LDC) y Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Según un comunicado de la CNMC, "Apple podría estar llevando a cabo prácticas anticompetitivas consistentes en imponer condiciones comerciales inequitativas a los desarrolladores que utilizan las tiendas de aplicaciones del grupo Apple (Apple App Store) para distribuir aplicaciones a los usuarios de productos de dicha empresa".
El mismo organismo apunta que la investigación se ha iniciado de oficio, "dada la relevancia que está cobrando en España la actividad económica que se lleva a cabo en las tiendas de aplicaciones". En el supuesto de que las pesquisas confirmen las sospechas del regulador, "las conductas podrían constituir un abuso de posición de dominio prohibido por el artículo 2 de la LDC y 102 del TFUE.
En concreto, las supuestas prácticas abusivas podrían considerarse como una infracción muy grave de la LDC, lo que puede acarrear multas de hasta el 10 % del volumen de negocio total mundial de la empresas infractora en el ejercicio anterior al de imposición de la multa.
Como es preceptivo en estos procesos, la incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación, a tiempo que ahora se inicia un periodo máximo de 24 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC.
Respuesta de Apple
Fuentes de Apple han indicado que desde el lanzamiento del App Store, hace más de 15 años, la compañía "ha tenido dos objetivos claros: crear un mercado seguro y de confianza para nuestros usuarios, y proporcionar una increíble oportunidad de negocio para los desarrolladores. Hoy, desarrolladores españoles de todos los tamaños compiten en igualdad de condiciones en el App Store, compartiendo su pasión y creatividad con usuarios de todo el mundo, en una plataforma que es segura y de confianza. Apple seguirá trabajando con la autoridad española de la competencia para entender y responder a sus preocupaciones".
Entre otras consideraciones, el App Store facilitó 1,1 billones de dólares en facturación y ventas totales en 2022, más del 90% de los cuales correspondieron exclusivamente a los desarrolladores, sin que Apple recibiera comisión alguna, según ha podido confirmar elEconomista.es. La compañía también ha ayudado a desarrolladores europeos a acceder a mercados y clientes de 175 países de todo el mundo a través del App Store, con una enconomía que contribuye a 2,4 millones de puestos de trabajo europeos.
Asimismo, Apple ofrecemos una biblioteca de documentación técnica y de diseño para desarrolladores, que incluye información sobre la implementación de las compras desde la aplicación y sobre cómo los desarrolladores pueden sacar el máximo partido de las suscripciones con renovación automática, que se actualiza periódicamente para ayudar a los desarrolladores a entender cómo pueden implementar las últimas tecnologías en sus aplicaciones. Al mismo tiempo, los miembros de nuestro Apple Developer Program tienen acceso a una gran cantidad de tecnologías y servicios gratuitos que les ayudan a crear, probar y distribuir sus apps. De hecho, estos recursos incluyen compiladores de Apple, herramientas de prueba y depuración, soporte técnico, SDK, bibliotecas, 250K API, entre otros recursos.
En la misma dirección que la CNMC, el pasado junio, la Comisión Europea abrió una tercera investigación contra la compañía de Cupertino al estimar que el incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, lo que implica la amenaza de multas del referido 10% del volumen de negocios en todo el mundo y hasta el 20% en caso de reincidencia. El organismo comunitario entiende que las normas de la compañía "impiden a los desarrolladores de aplicaciones dirigir libremente a los consumidores hacia canales alternativos para ofertas y contenido". La institución europea ha puesto la mirada el cobro que Apple aplica por cada compra de bienes o servicios digitales que un usuario realiza dentro de los siete días posteriores a utilizar un link-out desde la aplicación, una actuación que para el Ejecutivo supone ir "más allá de lo estrictamente necesario".