Tecnología

Google tendrá complicado la compra de Wiz por problemas de competencia

  • Las autoridades de EEUU se muestran reacias a la absorción de startups por las 'big tech'
  • Ofrece 21.000 millones de euros, cifra récord en la historia de la tecnológica
  • Prevé reforzarse en los negocios de ciberseguridad en la nube
Empleados de la firma estadounidense de ciberseguridad Wiz
Madridicon-related

Google (Alphabet) negocia la compra de Wiz, startup especializada en servicios de ciberseguridad en la nube, por un importe que podría rondar los 23.000 millones de dólares, alrededor de 21.000 millones de euros. Esta cifra, considerada la mayor operación de la empresa propietaria del buscador líder del mercado, supone casi duplicar los 12.000 millones de dólares (11.000 millones de euros) en los que se valoró la firma la pasada primavera, tras la última ampliación de capital.

Pese a que la transacción entre ambas empresas podría encontrarse en la recta final, según anticipó el periódico The New York Times, la materialización final del acuerdo podría chocar con las autoridades de competencia estadounidenses. Por lo pronto, los reguladores se muestran reacios a que gigantes tecnológicos absorban de forma temprana a startups prometedoras.

Y ese es el caso de Wiz, plataforma que cuenta en su accionariado con inversores de la talla de Blackstone, Sequoia, Insight Partners, Greenoaks, Index Venture, Salesforce ventures, Index Ventures, Cyberstarts y Lightspeed.Entre otras fortalezas, Wiz se considera "un equipo experimentado y visionario", cuya misión consiste en "ayudar a las organizaciones a crear entornos en la nube seguros que aceleren sus negocios, con una plataforma que permite identificar y eliminar rápidamente los riesgos críticos".

El interés del gigante de Mountain View por reforzar los sistemas de protección propios y de sus clientes se presume irresistible, especialmente por la dimensión de una oferta llamada a batir récords en la multinacional.

Hay que remontarse al verano de 2011, cuando Google compró Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares (11.453 millones euros), para encontrar una adquisición mil millonaria. En 2022, Google absorbió Mandiant por 5.400 millones de dólares (4.950 millones de euros) y en 2014 hizo lo propio con Nest Labs, una startup dedicada a la domótica a cambio de 3.200 millones de dólares (2.930 millones de euros). En 2019, Google compró Looker por 2.600 millones de dólares, para crecer en los negocios de data analysis y business intelligence y en 2017 integró el fabricante de móviles taiwanés HTC a cambio de 1.100 millones de dólares.

El cofundador y consejero delegado, Assaf Rappaport, declaró el pasado mayo a la prensa que Wiz esperaba que 2024 fuera el año de consolidación en ciberseguridad, impulsado por una última ronda financiación por importe de 1.000 millones de dólares. Con esos fondos, la empresa preveía financiar adquisiciones, así como para el desarrollo de nuevos productos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky