
¿De qué se alimenta la inteligencia artificial? Ahora sabemos que OpenAI lo ha hecho de todo el contenido abierto que ha podido encontrar para dotar de contexto a su ChatGPT. Pero estas máquinas no paran de querer más y desde hace un tiempo han aparecido los primeros acuerdos de grandes medios con empresas de IA para seguir alimentando sus modelos.
Con este panorama, una startup ha irrumpido en el panorama posicionándose como una especie de 'marketplace' para conectar a las empresas de inteligencia artificial con los propietarios de derechos que deseen licenciar sus datos para el entrenamiento de sus modelos de lenguaje.
Hablamos de Human Native AI, una startup con sede en Londres que ha desarrollado recientemente ha contratado además a Madhav Chinnappa, quien fue el impulsor de Google News Showcase y ex director de Desarrollo del Ecosistema de Noticias en Google. Toda una declaración de intenciones.
Qué propone Human Native AI
Su misión es proporcionar a las empresas de IA los datos necesarios para entrenar sus modelos, garantizando que los propietarios de los derechos sean compensados adecuadamente.
El funcionamiento es sencillo pero efectivo. Los titulares de derechos pueden subir su contenido a la plataforma de forma gratuita. Una vez en la plataforma, pueden conectarse con empresas de IA interesadas en adquirir licencias de sus datos. Human Native AI se encarga de preparar y valorar el contenido, además de monitorear posibles infracciones de derechos de autor. La empresa cobra una comisión por cada acuerdo cerrado y por los servicios de monitoreo.
Algunos creen que esta por ahora pequeña startup puede cambiar el panorama de los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial. Otros, que su modelo es muy replicable.
El mercado de datos para entrenar IA
James Smith, CEO y cofundador, inspirado por su experiencia en el proyecto DeepMind de Google, identificó la necesidad de una plataforma que mediara entre creadores de contenido y empresas de IA. Así nació Human Native AI, con la visión de evitar la "era Napster" de la IA, donde los datos son utilizados sin la debida autorización y compensación.
El fichaje de Madhav Chinnappa, es visto como un ficha estratégico. Chinnappa aporta una amplia experiencia en la creación de ecosistemas de noticias de Google y su visión será crucial para posicionar a Human Native AI como un jugador clave en el mercado de licencias de contenido para IA.
La incorporación de Chinnappa no solo añade credibilidad a la startup, sino que también promete abrir nuevas oportunidades para los medios y creadores de contenido. Su experiencia en Google News Showcase, una plataforma que hizo intentos hacia un modelo más sostenible para los medios, pero que tras expandirse por varios mercados (a España llegó en 2022) parece no acabar de despegar. Sin embargo, su modelo encaja perfectamente con la misión de Human Native AI de compensar a los autores por el uso de sus datos en IA.
Hacia un nuevo modelo de ingresos
Para los medios y creadores de contenido, Human Native AI propone ser una nueva fuente de ingresos. La plataforma permite a los titulares de derechos negociar acuerdos de reparto de ingresos o suscripción, garantizando un flujo constante de ingresos por el uso de su contenido. Además, la supervisión de infracciones asegura que los derechos de autor sean respetados y protegidos.
La plataforma también intenta nivelar el campo de juego, permitiendo a pequeños creadores de contenido acceder a acuerdos de licenciamiento que anteriormente solo estaban disponibles para grandes medios por ahora estadounidenses como The Atlantic o Vox.
Con la evolución de la legislación sobre IA en la Unión Europea y posibles regulaciones en Estados Unidos, la necesidad de fuentes de datos éticas y autorizadas se hace cada vez más urgente, y ahí es donde propuestas como la de Human Native AI pueden crecer bastante.
Relacionados
- La dueña de ElPozo lanza un laboratorio de Inteligencia Artificial y tecnologías emergentes
- Extremadura y 10 Comunidades defienden una postura común en torno inteligencia artificial
- 'elEconomista.es' celebra el foro empresarial: La reinvención de la Inteligencia Artificial
- 'Foment' acusa al Gobierno de crear un "debate artificial" sobre la reducción de jornada