Tecnología

Adiós a los atascos: lo último de Google con Inteligencia Artificial es la solución ya demostrada para ello

Alamy

Aunque no tengas un BMW, es muy probable que te guste conducir, salvo que vivas en una gran ciudad repleta de coches y cada mañana de camino al trabajo tengas que pelearte con cientos de otros conductores en el atasco que se forma y lo mismo ocurre con las operaciones salida durante las vacaciones, o los accidentes, desvíos por obras y demás. En estos momentos ya no nos gusta tanto el coche.

Y es que a pesar de que la tecnología avanza a pasos agigantados, hasta ahora nadie ha logrado encontrar un sistema o forma para evitar o acabar con los atascos. Si bien es cierto que ahora los mapas virtuales como Google Maps, Waze o Apple Maps ahora te informan de que hay atascos y te dicen más o menos el tiempo que va a sumarse a tu ruta, nadie había logrado desarrollar una tecnología capaz de evitarlos.

Sí que es verdad que estas plataformas te ofrecen rutas alternativas para evitar estas congestiones de tráfico, en muchas ocasiones se tarda prácticamente lo mismo, por lo que no sirven de mucho. Hace unas semanas comparamos Google Maps y Waze para ver cuál era mejor para evitar los atascos, aunque el resultado no fue del todo claro.

Gracias a la Inteligencia Artificial de la compañía, los desarrolladores dicen haber logrado una solución para evitar atascos, pero la cosa no está en la app de Google Maps, sino en un proyecto llamado Green Light (Luz Verde) de Google Research.

Este proyecto surgió con la intención de conseguir un tráfico más fluido y reducir los atascos, pero la intención no es solo acabar con esta molestia, sino que prete nde ser una solución para reducir las emisiones que producen las paradas continuas.

De esta manera Green Light sería el sustituto de los actuales sistemas de controles de semáforos que usan en las ciudades, y que por norma general se ajustan de manera manual basándose en los cálculos de flujo de tráfico.

Por ello con la IA, y su capacidad de analizar miles de datos al instante y de una manera mucho más eficaz que cualquier humano, se podría poner solución a los atascos. Lo mejor de este sistema es que no habría que cambiar los semáforos ni nada por el estilo, ya que funciona con los mismos sistemas solo que se conectan con los datos en tiempo real de Google Maps para coordinar cada semáforo en función de horas puntas, zonas más transitadas y las más problemáticas.

Y en base a esta información el sistema de IA de Google es capaz de ajustar el momento exacto en el que las luces cambian, y mientras esto no parece gran cosa, ya se ha probado en hasta 14 ciudades distintas, como Manchester, Hamburgo, Rio de Janeiro, Abu Dhabi o Budapest y ha mejorado el tráfico en todas ellas, reduciendo las paradas en un 30%.

Y por si fuera poco, esta tecnología no tiene la exclusividad de Google, y de hecho, la compañía está animando a quien quiera a usarla y aplicarla de manera libre, lo único que necesitan es la base de datos que eso sí que es propiedad de Google.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky